Los biomarcadores contribuirán a la aparición de fármacos hechos a la medida, que tendrán varias ventajas tanto para el sistema como para el enfermo. Por una parte, reducen costes por ser más eficaces, y permiten mejorar la calidad de vida y supervivencia global del enfermo. En concreto, se han hallado mutaciones genéticas en pacientes con en cáncer colorrectal metastático que son claves en el tratamiento de esta dolencia.
“Suponen un beneficio en términos de eficacia del tratamiento y de eliminación de la toxicidad para el paciente”, afirma el doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal. “Creo que es la mejor inversión que puede hacer la administración en el tratamiento de los pacientes con cáncer. El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la detección precoz del cáncer colorrectal y esto va a hacer que haya muchísimo menos pacientes con cáncer metastático”.
En los tratamientos oncológicos, donde se encuentran los grupos de medicamentos más caros de los que se dispensan en hospitales, la medicina personalizada supone mejoras importantes, pues solo son tratados los pacientes que son candidatos a obtener un beneficio clínico de un tratamiento. “Para el sistema de salud mejora el ratio coste / beneficio, pues la población tratada disminuye”, aseguró el doctor Carrato durante la Jornada Acceso a Test Genéticos en Cáncer en las CCAA, organizada por Amgen y celebrada en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Un cáncer en aumento
El cáncer de colon va en aumento, al igual que su mortalidad, pero los tratamientos disponibles actualmente han permitido aumentar en España de forma importante la esperanza de vida de los pacientes, según el doctor Fernando Rivera, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Cada año, se diagnostican unos 27.000 nuevos casos de cáncer de colon, siendo el tumor maligno más frecuente si se tienen en cuenta ambos sexos, con una mortalidad aún elevada.
“El avance fundamental actual es que hemos observado que los pacientes con mutaciones en otros exones del gen KRAS (3 y 4) así como los que tienen mutaciones en el gen NRAS tampoco se benefician de este tratamiento con el fármaco panitumumab, lo que supone un paso decisivo en el conocimiento de la biología molecular y en la personalización del tratamiento del cáncer colorrectal”, concluyó el doctor Rivera, coautor de un análisis publicado en New England Journal of Medicine, junto al doctor Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron. El estudio ratifica que se puede predecir la falta de respuesta a panitumumab en combinación con quimioterapia.
Tratamientos más efectivos
Por su parte, José Luis Motellón, director médico de Amgen, explicó que el desarrollo de nuevas terapias personalizadas, basadas en biomarcadores, supone un gran avance en cuanto a la reducción de los efectos secundarios derivados de la toxicidad de los tratamientos, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida del paciente. Por ejemplo, gracias a estas pruebas, se reduce a la mitad el número de personas candidatas a ser tratadas con panitumumab. “Estamos trabajando para crear una red amplia de centros que tengan capacidades para determinar el biomarcador RAS y que todos los pacientes puedan tener esta prueba realizada a tiempo en el momento de la elección de su tratamiento. A día de hoy ya son 1.000 muestras procesadas en todo el territorio nacional”, añadió