lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

El reto africano de la empresa farmacéutica

En el continente africano comienzan a coincidir las enfermedades históricas como la malaria con otras ocasionadas por el cambio de estilo de vida, como la diabetes

16.12.13 - 14:52 -
El reto africano de la empresa farmacéutica
Foto: Reuters.

La economía de África avanza a buen ritmo y su clase media crece, así como sus necesidades sanitarias, que comienzan a adecuarse para sus ciudadanos. Los retos son gigantescos. A pesar de tener una séptima parte de la población mundial, solo tiene 2% de los médicos del mundo y contiene el 25% de las enfermedades del mundo. Su gasto sanitario es menor al 1% del gasto sanitario total del resto del globo, según datos de según Global Health Observatory, divulgado por la compañía Novartis.

Con una esperanza de vida 15 años menor a la media mundial, el continente se enfrenta a sus problemas históricos de salud, como la malaria, que es una enfermedad transmisible. Pero ahora, con el despegue económico, comienza a presentarse también problemas nuevos, ya conocidos en occidente, como la diabetes, ocurrida por los cambios en el estilo de vida y los bajos niveles de concienciación sobre estas enfermedades hasta ahora poco comunes. Esto se suma a una infraestructura médica y canales de distribución de medicamentos insuficientes.

Acciones para mejorar la calidad de vida

Ante este panorama son muchas las empresas del área de salud que comienzan a buscar soluciones que llevar a África. “Novartis está aplicando un método de resultados que, más allá de soluciones terapéuticas, apunta a nuevas tecnologías, nuevos modelos comerciales, formación y educación”, afirma Joseph Jiménez, CEO de Novartis, durante la celebración del Día de África, celebrado en Suiza. “Puesto que el continente lucha de forma creciente con la doble carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, creemos que podemos actuar significativamente para mejorar la vida a medida que aumenta la demanda de atención sanitaria.”

Esta empresa farmacéutica realiza una serie de actividades en el continente africano con el objetivo de convertirse en líder de este potencial mercado, pero también para luchar, sin ánimo de lucro, contra la malaria dotando de más de 600 millones de tratamientos antimaláricos a más de 60 países en los que la malaria es endémica. O a través de otras dos iniciativas, como SMS for Life, con la que se ha reducido el tiempo de espera y el desabastecimiento de antimaláricos en tres distritos de Tanzania: desde tres meses a unos días, y desde el 79% a menos del 26%. Y Sandoz Health Shops en Zambia, con la que se espera llegar a más de 2,5 millones de pacientes durante los próximos cuatro años.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.