lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

BIOMEDICINA

Una técnica predice la gravedad del cáncer

Esta nueva tecnología podría ser utilizada además en la medicina personalizada y en el diseño de terapias más eficientes para el tratamiento del cáncer

05.12.13 - 11:08 -
Una técnica predice la gravedad del cáncer
Simulación por ordenador de una célula cancerosa. COPY: ASTRAZÉNECA.

La misma técnica que se usa en los laboratorios para copiar fragmentos de ADN a través de la polimerasa (la enzima capaz de replicar ácidos nucleicos) es la que ha dado origen a una variante que sirve para contar los linfocitos T, que evitan la formación de tumores. Así, cuantos más linfocitos T mejor es la tasa de supervivencia del paciente.

El estudio, llevado a cabo por el Centro Fred Hutchinson de Investigación del Cáncer en Seattle y la Universidad de Washington (EE UU), puede por ello utilizarse para predecir la invasión del cáncer.

El tipo de linfocitos T considerados en el estudio atacan a las células enfermas de varios tipos de cáncer. «Las secuencias de ADN de los TILs son como los códigos de barras en las tiendas, y nuestra tecnología es como un escáner que nos da información sobre el número y tipo de productos que se han comprado», explica a la Agencia SINC Jason Bielas, investigador principal del trabajo.

Este escáner digital diseñado por Bielas y su equipo permite cuantificar y caracterizar los linfocitos T presentes en cualquier tejido. «Lo hemos aplicado a pacientes donde pudimos demostrar que un alto recuento de estas células se relacionaba con una mayor supervivencia y que la metástasis tenía más TILs que los tumores primarios».

Según los resultados, la abundancia de TIL era tres veces superior en los pacientes con una tasa de supervivencia de más de cinco años que en los que no superaba los dos. Los datos confirman la hipótesis de que altos niveles de estos linfocitos se relacionan con una mayor supervivencia del enfermo al evitar la formación de tumores.

Terapias más eficientes

Debido a su alta especificidad, esta tecnología podría ser utilizada en la medicina personalizada y en el diseño de terapias más eficientes para el tratamiento del cáncer.

«Podría usarse para determinar qué fármacos de inmunoterapia y quimioterapia son adecuados para tratar a un paciente concreto. De esta manera se mejoraría el diagnóstico, los resultados de la terapia y, finalmente, se salvarían vidas», explica el investigador.

Además, la técnica puede utilizarse para detectar las anomalías características de algunos cánceres de las células sanguíneas. «También hemos demostrado que este método puede utilizarse para diagnosticar la leucemia linfática aguda rápidamente y de forma efectiva a partir de una muestra de sangre», agrega el doctor Bielas.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.