Por primera vez en España se practica la cirugía robótica, a través de la boca, para extirpar un tumor de 4 centímetros que estaba en la base de la lengua y reconstruir la parte afectada, por medio de cirugía. Después de practicar la resección o eliminación de la lesión tumoral mediante endoscopia, los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra pusieron en marcha el robot Da Vinci, con el que se hizo la operación reconstructiva transoral.
Da Vinci se encargó de la sutura del injerto necesario para reconstruir el defecto de base de lengua. Gracias al uso del robot se puede visualizar mejor y aplicar los catéteres precisos para administrar posteriormente la braquiterapia, que es un tipo de radioterapia aplicada directamente en la zona tumoral.
“La zona de la base de la lengua en su parte inferior, donde conecta con la laringe, es de muy difícil acceso mediante abordaje transoral, tanto para la resección del tumor como para la reconstrucción. Por este motivo, el robot nos permitió una mejor visualización y una mayor maniobrabilidad para suturar el injerto a la zona del defecto quirúrgico a través de la boca”, afirma el doctor Juan Alcalde, otorrinolaringólogo de la Clínica Universidad de Navarra.
Ventajas de cara al postoperatorio
La ventajas del abordaje transoral es que evita una agresión quirúrgica importante, que ocurre cuando el acceso es transmandibular o submandibular con liberación de la lengua. Esta menor incidencia hace que el postoperatorio sea más fácil para el paciente. “La función de la lengua queda mejor preservada al no tener que desinsertar la musculatura lingual que interviene en la deglución, como ocurriría en el caso de un abordaje exterior”, afirma el doctor Alcalde, que formó parte del equipo multidisciplinar formado por especialistas en Otorrinolaringología, Cirugía Plástica y Reparadora y Oncología Radioterápica.
“La posibilidad de reconstruir la zona lesionada por vía transoral supone un avance obtenido gracias a la cirugía robótica” , concluye el doctor Alcalde. “Se trata de un importante progreso porque estamos cambiando el concepto de cirugía con abordaje externo y herida quirúrgica externa por la de un acceso transoral, con mejor conservación de estructuras anatómicas y por tanto con una más rápida recuperación funcional”.