lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ESTUDIO

La reducción de costes afecta a la renovación del parque tecnológico hospitalario

Los equipos más afectados son los sistemas de monitorización y las resonancias magnéticas, ya que el 26 % cuentan con más de diez años de antigüedad

07.11.13 - 08:18 -
La reducción de costes afecta a la renovación del parque tecnológico hospitalario
Las nuevas tecnologías en los hospitales ayudan a mejorar la calidad asistencial de los pacientes.

En los últimos cinco años, la renovación de tecnología hospitalaria ha caído entre un 60 y un 75 por ciento, y entre 2008 y 2011 cerca del 45 por ciento de la inversión realizada se destinó al equipamiento de los nuevos hospitales.

Ambos aspectos han agravado la situación de los centros sanitarios más antiguos y en los que se concentra un mayor índice de obsolescencia, operativa y tecnológica, según revela un estudio de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitara (Fenin), elaborado por el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica.

Según el informe, el 26 por ciento de los equipos de sistemas de monitorización tienen más de diez años de antigüedad, al igual que ocurre con los sistemas de resonancia magnética.

¿El problema? La ralentización de la renovación de las tecnologías de diagnóstico, monitorización y terapia de uso hospitalario limita las mejoras de procesos asistenciales y pone en riesgo la seguridad de los pacientes y profesionales sanitarios.

La edad tecnológica de los equipos afecta además a la eficiencia, seguridad y calidad del sistema sanitario, y son más susceptibles de fallos y averías. Esto puede conllevar importantes costes asociados al tiempo de parada y cancelación de procedimientos que afecta a todos los recursos ligados a ese proceso.

Las mejoras a las que contribuye una correcta renovación tecnológica incidirían, tal y como explica Fenin, en:

Los pacientes: disponiendo de diagnósticos más tempranos, reduciendo procedimientos redundantes o sin valor y mejorando el pronóstico.

Los profesionales: disponiendo de herramientas más exactas y rápidas para la toma de decisiones, información más precisa y procesos más simples y seguros.

El sistema sanitario: permitiendo la implantación de procesos más eficientes y seguros, transformando los flujos de trabajo para la mejora asistencial y reduciendo costes integrales de los procesos clínicos.

También, y según el informe, «preocupa y mucho al sector tecnológico sanitario» las sucesivas incidencias técnicas registradas en el mantenimiento de los equipos y dispositivos de uso hospitalario. A pesar de las recomendaciones realizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la normativa no se aplica en muchos centros que optan por soluciones de servicio técnico no siempre cualificadas para la actuación sobre estos dispositivos», aclara el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica de Fenin.

Posibles soluciones

Por ello, los expertos recomiendan abordar un plan de actualización tecnológica del equipamiento existente para proveer de una mayor vida útil y funcionalidades nuevas o actualizadas a los equipos ya instalados en los centros sanitarios.

También proponen, entre otros puntos, desarrollar la implantación de Sistemas de Información Clínica que permitan agregar la información proveniente de múltiples fuentes (imágenes, parámetros, procesos) y facilite la protocolización de procesos clínicos, la utilización de sistemas de ayuda a la decisión y la documentación de indicadores de actividad para el control y programas de mejora de los procesos asistenciales.

Además sería conveniente implicar a los diferentes profesionales sanitarios, ya que de estos también depende la optimización de los procesos asistenciales; siendo por tanto precisa su formación continuada en el uso eficiente y cualificado de la tecnología.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.