En breve
La cirugía refractiva aglutina las diferentes técnicas que permiten reducir –o eliminar– la dependencia de las gafas, ya que logra corregir los defectos refractivos del ojo. Esto es: la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.
Este tipo de técnicas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos. Por un lado se encuentran las láser, que se llevan a cabo en la córnea, a través de la modificación de su curvatura y que se aplican generalmente a personas con graduaciones relativamente bajas (hasta ocho dioptrías).
Junto a este grupo se encuentran las técnicas en las que se implantan lentes intraoculares, indicadas en pacientes con graduaciones más altas o que no pueden beneficiarse de las técnicas láser.
Ahora, las posibilidades de esta disciplina médica se han visto ampliadas gracias a una nueva técnica: Relex Smile (Small Incisión Lenticule Extraction). «Su principal novedad radica en que no necesita tallar un ‘flap’ (capa fina superficial que se levanta durante la intervención del ojo) para aplicar posteriormente el láser excimer.
De este modo, es posible corregir miopías y astigmatismos del mismo modo que permitían las técnicas anteriores ya existentes, pero con una incisión superficial menor », explica el doctor Andrés Pico, del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona.
El nuevo láser de femtosegundo es capaz de modificar la curvatura tallando un lentículo intracorneal que posteriormente se extrae por una pequeña incisión de poco más de 2 milímetros.
Las ventajas potenciales de esta pequeña incisión son la menor vulnerabilidad postoperatoria a traumatismos superficiales y una menor tendencia a la sequedad ocular. Esta última se produce a veces, de forma temporal, tras una incisión de mayor tamaño.
Entre sus limitaciones, por el momento, hay que citar que este tratamiento no es aplicable para la corrección de hipermetropías.Como en todas las nuevas técnicas quirúrgicas, los expertos recomiendan ser cautos y no presuponer de entrada que esta técnica será superior a las anteriores sin tener una experiencia dilatada en el tiempo.
De cualquier modo, «la indicación de una u otra técnica deberá estar supeditada a la valoración del oftalmólogo tras unexamenpreoperatorio exhaustivo», concluye el citado especialista de Barraquer.