lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

INVESTIGACIÓN

Descubren el gen de la manía

El gen SHANK3 puede estar detrás de la conducta maníaca en el trastorno bipolar y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

24.10.13 - 16:32 -
Descubren el gen de la manía
Comprender los mecanismos que contribuyen a estos trastornos neuropsicológicos es crucial para el desarrollo de tratamientos. Foto: AFP.

Las causas de las manías se podrían deber a la sobreexpresión de un gen, llamado SHANK3, que actúa en la función cerebral. “SHANK3 codifica una proteína que funciona en la sinapsis, el punto de comunicación entre las neuronas”, explica Huda Zoghbi, investigador de la Escuela de Medicina de Baylor (EE UU) y director del estudio, en declaraciones a la agencia SINC. Las supresiones de SHANK3 se han asociado con autismo, discapacidad intelectual y esquizofrenia, pero el aumento en la cantidad de SHANK3 no había sido estudiado y podría ser también perjudicial para la función neuronal.

Profundizando en los trastornos neuropsicológicos

El trabajo, publicado en la revista Nature, confirma las consecuencias de la sobreexpresión de este gen después de probarse en ratones de laboratorio, que padecieron convulsiones y comportamientos maníacos como hiperactividad. “Para nuestra sorpresa, los ratones que sobreexpresan SHANK3 presentan convulsiones y comportamientos maníacos como hiperactividad, hipersensibilidad a la anfetamina y ritmos circadianos anormales”, mantiene Zoghbi.

Después se probó en dos pacientes que presentaban trastornos neuropsiquiátricos, uno bipolar y el otro con TDAH, con duplicaciones en la región cromosómica que contiene SHANK3. “Más allá de la simple determinación de los síntomas asociados con la sobreexpresión de SHANK3, este estudio sugiere los cambios moleculares y celulares que conducen al desarrollo de la conducta maníaca y quizás al trastorno bipolar”, explicaron los expertos que recomiendan el uso de valproato, un ácido graso con capacidades anticonvulsivas por ser capaz de revertir el comportamiento maníaco, algo que no hace el litio.

“Estos resultados mejoran la comprensión de los mecanismos que contribuyen a estos trastornos neuropsicológicos y el tipo de tratamientos que podrían ser apropiados”, concluye Zoghbi. “Esta clase de análisis serán cruciales en el futuro para la selección apropiada de terapias para dichos trastornos”.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.