Después de un infarto al miocardio, la intervención quirúrgica del corazón para restablecer el flujo coronario normal, conocida como angioplastia, puede dañar los tejidos miocárdicos. Para cuantificar esos daños inmediatamente, un grupo de investigadores han desarrollado una herramienta informática basada en visión por computador, denominada X-QPA (Quantitative Myocardial Perfusion Analysis).
“El software desarrollado permite, a través del análisis de imágenes, obtener una medida cuantitativa, repetible y más objetiva de la irrigación miocárdica, identificando las regiones con menor riego sanguíneo. También facilita la comparación rápida entre el estado pre y post operatorio o entre dos arterias”, afirman dos de los responsables de la investigación, Carlo Gatta, del Centre de Visió per Computador (CVC), y Simone Balocco, de la Universitat de Barcelona en el CVC.
Una alternativa a la resonancia magnética
Validado ya en 200 pacientes, el prototipo del X-QPA, puede ayudar a los médicos a mejorar el diagnóstico de daño coronario, contribuyendo así a reducir la mortalidad por enfermedades cardíacas crónicas, y a probar nuevos tratamientos para enfermedades cardíacas isquémicas.
Realizado con ayuda económica aportada por ACC1Ó, y con la colaboración con el doctor Xavier Carrillo, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol vinculado a la UAB, la herramienta está a la espera de la patente, pedida en Europa, y se espera su próxima comercialización, para que sea una alternativa a la resonancia magnética.