lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

NEUROLOGÍA

Quick, un programa para minimizar las secuelas de los pacientes con ictus

El tiempo de atención a una persona con ictus se reducirá gracias a la colaboración de 8 hospitales públicos

17.10.13 - 15:56 -
Quick, un programa para minimizar las secuelas de los pacientes con ictus
El 70% de las personas que sufren un ictus isquémico no reciben tratamiento temprano.

Para reducir el tiempo que pasa entre el momento que alguien teme estar sufriendo un ictus y su atención, se ha diseñado el Proyecto Quick, donde han trabajado 8 centros hospitalarios públicos españoles, coordinados por el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

“Cada minuto que pasa desde que se produce un ictus corre en contra del pronóstico del paciente”, ha asegurado el doctor Jaime Masjuán, coordinador del Proyecto y de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Ramón y Cajal, durante la presentación del proyecto. “La implementación del Proyecto Quick ayudará a comprobar el buen funcionamiento del Código Ictus en las comunidades autónomas e intentará reducir los tiempos desde que el paciente acude al hospital consiguiendo minimizar al máximo sus secuelas”.

Hospitales implicados en el proyecto

Con una incidencia de 130.000 personas cada año en España, de las que 80.000 mueren o quedan discapacitadas. El ictus isquémico causa la muerte a 8 de cada 9 pacientes: el 15 % durante el primer mes, y 33 % el siguiente año, si no recibe el tratamiento adecuado. Frente a la contundencia de las cifras, el objetivo principal es minimizar las secuelas y, para lograrlo, los hospitales involucrados en Quick (La Paz, Virgen del Rocío de Sevilla, Vall Hebrón de Barcelona, Trías y Pujol de Barcelona, La Fe de Valencia, el Hospital Navarra y el Clínico Santiago de Galicia, además del Ramón y Cajal), medirán el tiempo que pasa durante el manejo del paciente en cada paso del proceso de un ictus, e identificarán las áreas de mejora de todo el proceso de gestión.

En busca de una atención más rápida

Según la estimación de estos centros, el 70% de las personas que sufren un ictus isquémico no reciben tratamiento temprano en las 4,5 horas siguientes al comienzo de los primeros síntomas. La causa principal es que no llegan antes a una unidad especializada de un hospital, lo que puede provocar discapacidad en el paciente.

“En los servicios de Neurología, el ictus es la causa más frecuente de ingreso y de prolongación de estancia hospitalaria”, mantiene el doctor Jaime Gállego, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. “Es necesario que podamos acelerar todos los procedimientos en cuanto a la atención de un paciente con ictus para que reciba su tratamiento en el menor tiempo posible”.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.