lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

PREVENCIÓN

Un programa de dieta y ejercicio para prevenir la enfermedad cardiovascular

Una investigación de la Universidad de Córdoba consigue reducir el nivel de colesterol y el peso corporal en pacientes con síndrome metabólico

17.10.13 - 16:35 -
Un programa de dieta y ejercicio para prevenir la enfermedad cardiovascular
Investigadores de la Universidad de Córdoba. Foto: FUNDACIÓN DESCUBRE.

Un programa basado en la dieta mediterránea y una actividad física de intensidad moderada ha mejorado la salud en general de los pacientes estudiados por el Departamento de Medicina de la Universidad de Córdoba, y, sobre todo, ha ayudado a prevenir las enfermedades cardiovasculares, asociadas al aumento de factores como la hipertensión, la obesidad o el colesterol.

Un programa aplicable a la población general

“Esta investigación tiene una aplicación directa en todas aquellas personas que padecen síndrome metabólico en particular y para el resto de la población en general. Llevar una dieta sana como la dieta mediterránea y hacer ejercicio físico diario supone un incremento en la salud de nuestras arterias y con ello, además de reducir el riesgo de enfermar, también estamos mejorando nuestra calidad de vida”, asegura el investigador Francisco Fuentes a la Fundación Descubre.

Publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology, el estudio concluye que la dieta mediterránea, combinada con un ejercicio moderado “contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en personas con síndrome metabólico, al reducir los factores de riesgo que están asociados a su aparición”. “Esta combinación hizo que los pacientes mejoraran el estado de salud de su endotelio vascular y la presión arterial bajara un 15%”, asegura Fuentes. “Observamos que este modelo conllevó un descenso en el nivel de colesterol de un 10% y de peso corporal un 9%, una mayor capacidad de resistencia al ejercicio físico y también una mejor calidad de vida (20%)”.

Dieta y actividad física, dos hábitos indispensables

La investigación se basó en “el papel protagonista del endotelio vascular, revestimiento interior de las arterias encargado de mantener estables los valores normales de la presión arterial, entre otros parámetros”. Este indicador presentó mejores niveles en los participantes con hábitos saludables de alimentación con ejercicios en su rutina, después de tres años desde su inicio, frente a aquellos que tenían una dieta mediterránea pero no hacían ejercicio.

“Cada paciente estuvo tres meses en cada grupo y sólo uno de ellos recibió el programa completo de entrenamiento semanal y un plan nutricional basado en alimentación mediterránea. De hecho, para valorar este último, empleamos diferentes cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y de dietas”, dice Fuentes. “De esta forma, en la evaluación y comparación final registramos tanto el nivel de actividad física como los hábitos nutricionales de todos los participantes en la investigación”.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.