lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

TECNOLOGÍA

Una app analiza los ronquidos y detecta la apnea

Sleepometer surge de la colaboración entre un médico español y el MIT para diagnosticar esta enfermedad crónica

10.10.13 - 18:38 -
Una app analiza los ronquidos y detecta la apnea

El Instituto Tecnológico de Massachusetts, conocido como MIT, convocó un concurso para buscar soluciones a problemas concretos que los médicos quieran resolver. Uno de los ganadores fue el doctor Néstor Montesdeoca, especialista de la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica La Luz de Madrid, que quería lograr un método efectivo para detectar la apnea en personas que no supieran que la padecían.

En España entre el 3 y el 5% de la población está afectadas por esta dolencia, cerca de dos millones de personas. La apnea del sueño no es solo roncar porque quien lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño, esto ocasiona que la persona tenga una mala calidad del sueño y experimente cansancio durante el día. Pero sus problemas van más allá: “las consecuencias pueden ser muy graves, ya que los tejidos no se oxigenan bien por la noche: la tensión arterial sube, aumenta la resistencia a la insulina y, por tanto, también se incrementa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque al corazón, entre otros problemas”, explica el doctor Montesdeoca.

Cómo surge la idea de la app

“El MIT organiza un concurso para juntar a ingenieros españoles que están trabajando en sus tesis doctorales en el centro de Boston con médicos que tienen en su cabeza problemas que quieren resolver”, explica el doctor Montesdeoca. “Nosotros queríamos aumentar el diagnóstico de personas que tienen apnea del sueño y no lo saben”. Y así nació un software, bautizado como Sleepometer.

“Analizamos el ronquido de los pacientes que sufren apnea”, explica el doctor Montesdeoca. “Sus características son distintos a los ronquidos benignos, es decir, de los de las personas que no padecen apnea del sueño”. Al tener frecuencias distintas, el doctor Montesdeoca, como asesor médico del proyecto, se puso manos a la obra con un ingeniero informático para la programación y otro físico que analizará el sonido. Juntos desarrollaron una aplicación para un teléfono inteligente, que el paciente usa para grabarse, colocándolo a menos de 40 cm de sí mismo. Es decir, en la mesilla de noche, durante al menos 4 horas, una o dos noches. Los datos son procesados por la app, mediante sus algoritmos y análisis de sonido correlacionados con los ronquidos de alguien con apnea. Finalmente arrojan un resultado: si el paciente está dentro de un riesgo estadístico, se le recomienda visitar al especialista. “La fiabilidad llega al 95%, pero no es una app para el público en general”, advierte el doctor Montesdeoca. “Intentamos que sea una herramienta recomendada por los médicos”.

Ensayos con más pacientes para probar su fiabilidad

El software tiene que pasar por un proceso de test parecido al de los fármacos, algo que durará entre 6 y 9 meses. Ahora está en fase beta, “en prueba de concepto”, y la siguiente mejora es lograr que clasifique la enfermedad: si la apnea es leve, severa o moderada. “Vamos a hacer ensayo clínico para que la app tenga la aprobación de la Academia Americana de Medicina del Sueño y lograr que sea un dispositivo fiable para el diagnóstico de la apnea de sueño”, mantiene el doctor Montesdeoca. “Ya la hemos validado con un grupo de 20 pacientes españoles, pero ahora queremos hacerlo con una población mayor para saber la especificidad y la sensibilidad de la aplicación para un diagnóstico correcto de la apnea”. Con esta idea, el equipo de investigación ha comenzado a buscar unidades del sueño donde empezar a validar clínicamente la aplicación, con ensayos clínicos controlados.

La versión beta está diseñada para dispositivos con sistema Android, pero tienen en mente que la app pueda ser utilizada también en iPhone.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.