lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ONCOLOGÍA

En España se detectan cada año 3.000 nuevos casos de cáncer de tiroides

Es tres veces más frecuente en mujeres y su prevalencia aumenta con la edad, aunque pueden padecerlo también niños

24.09.13 - 08:01 -
En España se detectan cada año 3.000 nuevos casos de cáncer de tiroides
El dolor al tragar es uno de los síntomas del cáncer de tiroides.

Hoy, 24 de septiembre, se celebra el Día Contra el Cáncer de Tiroides, una enfermedad que cursa con síntomas como la presencia persitente de ganglios laterales en el cuello, dolor al tragar o en la zona anterior o nódulos.

Ante estos, el doctor Gonzalo Guerra Azcona, cirujano especializado en cirugía de tiroides del Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED) afrma que es «fundamental» acudir al especialista. «Cogido a tiempo el pronóstico de algunos de estos tipos de cáncer es excelente, superando en muchas ocasiones el 90 por cien de las curaciones».

No obstante, hay que recordar que el 80 por ciento de los nódulos que aparecen en el tiroides son benignos.

Tratamiento

La intervención quirúrgica suele ser la elección más frecuente. En ella se puede extirpar la mitad de la glándula (hemitiroidectomía) o extraer toda la tireoides (tiroidectomía total). Con todo, los pacientes operados no presentan prácticamente ninguna secuela estética, ya que con los abordajes menos invasimos la incisión que se practica «no supera los tres centímetros», explica el doctor Guerra.

Además de esta, los pacientes pueden tener otros tratamientos con yodo radiactivo, radio o quimioterapia.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.