Dos técnicas innovadoras de cirugía, el artroscopio sin cables (WAD) y el implante de condrocitos autólogos, han sido el eje de una master class impartida con tecnología puntera: la transmisión en vivo a través de videollamada con Google Glass. El doctor Pedro Guillén, de la Clínica CEMTRO, y su equipo ha encabezado esta clase especial seguida en directo por 260 universidades y hospitales de todo el mundo.
La intervención realizada desde la clínica madrileña ha permitido mostrar en directo cómo se realiza el implante de condrocitos autólogos, una técnica desarrollada por la Clínica CEMTRO y que permite tratar enfermedades de las articulaciones. Consiste en cubrir los defectos del cartílago que producen dolor y limitación del movimiento con una membrana que contiene células de cartílago del propio paciente que previamente han sido cultivadas en laboratorio, un tratamiento que consigue regenerar los tejidos y con el cual se obtienen buenos resultados en el 85-90% de los casos. “Se trata de una técnica compleja para la regeneración de la rodilla que por primera vez va a poder aprenderse desde cualquier parte del mundo”, dice el doctor Guillén.
La otra técnica, el artroscopio sin cables, ideado por el doctor Guillén y desarrollado por la empresa Indra, es un aparato que permite hacer intervenciones mínimamente invasivas sin ser conectado a una torre de artroscopia, ni a una fuente de luz. “Se elimina la necesidad de cableado para la realización de artro-endoscopias, permitiendo su utilización en ámbitos de escasas infraestructuras (regiones rurales, hospitales de campaña, etc.), y la reducción de costes e infecciones”, sostiene el doctor Guillén.
Ver a través de los ojos del cirujano
Durante la intervención, el Dr. Guillén llevaba puestas las Google Glass, un dispositivo que contiene una pequeña pantalla incorporada a una montura de una gafa con conexión a internet y que permite establecer comunicaciones multidireccionales. Gracias a una aplicación desarrollada por la empresa Droiders fue posible hacer la transmisión en directo desde las ‘gafas’ usando hangouts (videollamadas gratuitas), mientras que Telefónica fue responsable de que el audio y vídeo de la intervención se realizara sin interrupciones y de manera sincronizada.
Traumatólogos y expertos conectados desde diversos puntos del planeta podían ver en una misma pantalla tres imágenes del procedimiento quirúrgico: la que se ve desde las Google Glass, la del interior de la rodilla del paciente captada por el dispositivo artroscópico y la de una cámara con una visión de toda la sala. Durante la intervención, el público realizó preguntas al equipo que se encontraba en el quirófano. “Queríamos dar un paso más y aprovechar las posibilidades de esta tecnología para formar en directo a miles de médicos de todo el planeta en técnicas novedosas como el implante de condrocitos autólogos y el artroscopio sin cables”, afirma el doctor Guillén.
La master class contó con la participación de dos cirujanos que desde diferentes puntos (Europa y EEUU) comentaron en tiempo real la operación.