lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ONCOLOGIA

Una terapia esperanzadora frente al cáncer hepático

La Clínica Universidad de Navarra dirige un ensayo clínico multicéntrico internacional de inmunoterapia con anticuerpos monoclonales contra el hepatocarcinoma

23.08.13 - 15:38 -
Una terapia esperanzadora frente al cáncer hepático
Los doctores Bruno Sangro (CUN) e Ignacio Melero (CIMA). Foto: CUN.

La Clínica Universidad de Navarra lidera la lucha contra el cáncer hepático, con dos estudios de gran relevancia en la especialidad. El primero, que ya finalizó y cuyos resultados fueron publicados en Journal of Hepatology, es un “ensayo clínico multicéntrico internacional de inmunoterapia con anticuerpos monoclonales para el hepatocarcinoma”. Los anticuerpos monoclonales son fármacos que estimulan o bloquean las acciones del sistema inmune. El utilizado en este ensayo ha sido el tremelimumab, “en pacientes que presentaban hepatocarcinoma sobre una hepatitis crónica por virus C, la causa más frecuente de este tumor”, según informa en un comunicado.

Es lo que se conoce como inmunoterapia. “La inmunoterapia se había aplicado en algunos tipos de tumores que parecían más sensibles a la acción del sistema inmune, como el melanoma o el cáncer renal”, afirma el doctor Bruno Sangro, director de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra. “En otros cánceres sólidos, como el hepático, no se había probado hasta ahora de forma decidida”.

Ahora sí se comienza a considerar la inmunoterapia como una opción terapéutica esperanzadora frente al cáncer de hígado. “Una de las maneras que tienen los tumores para pervivir consiste en frenar la acción del sistema inmunológico”, refiere el doctor Sangra. “Los anticuerpos monoclonales logran liberar algunas piezas de ese freno para que el sistema pueda ponerse en marcha y atacar a las células tumorales”. El resultado para el trememimulab indica que tiene pocos efectos secundarios, es tolerado por pacientes con cirrosis hepática y tiene un efecto antiviral de este anticuerpo frente a la infección por el virus C.

El otro ensayo clínico está todavía realizándose. Utiliza otro anticuerpo monoclonal, el nivolumab, para pacientes con hepatocarcinoma. “El atractivo de este fármaco es la experiencia acumulada en el tratamiento de melanoma, tumores renales y de pulmón porque entre un 20 y un 30% de los pacientes tenían respuestas tumorales que en ocasiones eran muy prolongadas, incluso en una enfermedad difícil de tratar como es el cáncer de pulmón”, asegura el doctor Ignacio Melero, consultor del Departamento de Oncología de la Clínica y director del laboratorio de Inmunología del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. “Lo más llamativo es que consigue una disminución de la carga tumoral durante mucho tiempo”.

Se abre así una nueva vía de tratamiento, que alarga la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de hígado, gracias al uso de anticuerpos monoclonales.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.