'Gades', como se llama la herramienta desarrollada según las investigaciones realizadas por el Grupo de Investigación de Sistemas Telemáticos para la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), permite automatizar el proceso de detección de trastornos del lenguaje.
Además, los investigadores creen que facilitará a los pediatras de atención primaria la detección precoz de estas alteraciones y la derivación al especialista más adecuado (neuropediatra, pedagogo, psicólogo, logopeda o rehabilitador).
En el desarrollo de Gades han participado expertos en pediatría, neuropediatría, neonatología y trastornos del lenguaje, junto a un equipo de ingenieros, que han creado una base de conocimiento que compila toda la experiencia de los especialistas sobre los posibles trastornos del lenguaje en niños de 0 a 6 años.
Esta base de conocimiento se ha integrado mediante la creación de una herramienta que proporciona al pediatra de atención primaria un número reducido de preguntas que evalúan el grado de adquisición del lenguaje según la edad en meses del niño.
Con las respuestas proporcionadas a las preguntas, Gades ejecuta el motor de inferencias creado a partir de la base de conocimiento y se analizan los datos obtenidos.