Los pacientes diabéticos deben hacer un control riguroso de la glucosa. Este control lo realizan con un aparato llamado glucómetro que permite hacer una medición de los niveles a lo largo del día. Los datos que aporta el dispositivo ayudan a comprobar la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la glucosa, y en caso de que sea necesario realizar cambios en la dieta, la actividad y la medicación para lograr unos niveles óptimos de glucosa en sangre.
Para obtener esos datos y dárselos a los especialistas, la mayoría de los pacientes deben apuntar los registros en libretas. Sin embargo, una aplicación desarrollada por alumnos de la facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), permitirá que el glucómetro envíe la medición al teléfono móvil del usuario a través de bluetooth y que estos datos lleguen directamente a la consulta del médico.
Para todo tipo de glucómetros
El desarrollo del proyecto ha sido llevado a cabo por dos alumnos de la facultad de Informática de la UPSA, Javier Cid y Julio César Conchuela, a partir de una idea de dos profesores, Mariano Raboso y Myriam Codes (diabética desde hace 18 años), dentro del Club Universitario de Innovación. La profesora Codes, coordinadora del proyecto, destaca que la novedad de esta aplicación “es el uso del teléfono para que la lectura del glucómetro vaya directa a la plataforma y el médico disponga de ella en tiempo real. No hay restricciones ni por el tipo de paciente, ni por el tipo de glucómetro porque la aplicación permite introducir a mano la glucemia para que esté disponible en la plataforma”.
Otras de las utilidades es que será accesible tanto para el paciente como para el médico, lo que permitirá al sanitario consultar el historial de glucemias, y mantener un continuo intercambio de mensajes con su paciente, en caso de ser necesario. La aplicación avisará de forma automática si registra constantes hipoglucemias o hiperglucemias de un paciente, por lo que podrá llevar un control de sus pacientes antes de pasar consulta con ellos.
Para sus desarrolladores esta aplicación, creada para la plataforma móvil Android, puede facilitar la vida de los pacientes y mejorar el control de la enfermedad. Habrá que esperar a que esté disponible para descarga porque, según Codes, el equipo “tiene previsto realizar este verano una prueba con pacientes reales”.