lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

NANOTECNOLOGÍA

Un chip que mide la presión de las células

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas consigue un dispositivo que detecta cambios en el interior de la célula

01.07.13 - 13:37 -
Un chip que mide la presión de las células
Imagen de un sensor de presión de silicio para aplicaciones intracelulares. Foto: Rodrigo Gómez-Martínez.

En el interior de las células existe una presión que hasta ahora no se podía medir ni utilizar. Pero dicha presión genera una fuerza mecánica que podría emplearse en la fabricación de micochips intracelulares más evolucionados. La presión depende del medio exterior en que se mueve la célula y para evaluarla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un dispositivo que se inserta dentro de la célula misma.

El chip desarrollado en España mide 4 micras (cada micra es la millonésima parte de un metro) de ancho, 6 micras de largo y 0,4 micras de alto. Este artilugio casi invisible se inserta dentro de la célula y gracias a que las dos membranas de silicio que sirven de base al chip se deforman por acción de la presión, se puede calcular de cuánto es esa presión.

Un gran paso para la creación de nanochips más sofisticados

“Esta investigación multidisciplinar es un primer paso en el camino de la fabricación de sofisticados nanochips intracelulares”, dice José Antonio Plaza, investigador del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC y responsable de la investigación. “Uno de los mayores logros de la investigación ha sido alcanzar tal nivel de miniaturización que permite introducir al chip en la célula, donde reside sin afectar a su viabilidad. Estos chips podrían actuar como centinelas en el interior de las células, siempre alerta para comprobar su estado, informarnos del mismo y repararlas, si fuera necesario”.

El CSIC anuncia que “el avance de este campo permitirá crear más dispositivos con funciones diversas como la medida de parámetros mecánicos, térmicos, bioquímicos y magnéticos, y el suministro de fármacos”.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature Nanotechnology. Los logros también tendrán aplicación en el campo de la biología. Como anuncia la investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, Teresa Suárez, responsable de la parte biológica del trabajo: “La capacidad de medir los cambios de presión en el interior de la célula es fundamental para estudiar la deformación celular, un fenómeno de la mecánica celular relacionado con otros procesos como el desarrollo, la migración y la enfermedad de las células”.

TAGS RELACIONADOS
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.