lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

TRATAMIENTO

Los fármacos son la mejor esperanza contra el melanoma

Lo último, un fármaco creado por científicos del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California-Los Ángeles (Estados Unidos)

26.06.13 - 12:53 -
La protección es esencial a la hora de prevenir el melanoma.

Hasta hace relativamente poco, los únicos tratamientos que existían para tratar el melanoma, el cáncer de piel más agresivo cuyo pronóstico está claramente relacionado con el diagnóstico precoz del mismo, eran la qumioterapia y la cirugía.

Pero los resultados eran poco efectivos, como afirma el director del departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra, el doctor Salvador Martín Algarra: «Además, en el caso de la cirugía no siempre se puede hacer en situaciones de enfermedad metastásica».

Por eso es tan importante la identificación de marcadores en algunos tipos de melanoma para los que se han desarrollado fármacos y la de fármacos que potencian la inmunidad, «abren un horizonte de esperanza».

Nuevo tratamiento

El último de estos fármacos ha sido desarrollado por científicos del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California-Los Ángeles (Estados Unidos), que con su hallazgo han mostrado resultados prometedores para el tratamiento del melanoma con efectos secundarios muy manejables.

Tal y como informa la agencia Europa Press, las conclusiones de la primera prueba clínica del fármaco lambrolizumab (MK3475), que fue descubierto y desarrollado por Merck, se extrajeron de estudios con 135 pacientes con melanoma metastásico avanzado que fueron divididos en tres grupos con diferentes regímenes de tratamiento.

En general, el 38 por ciento de los pacientes que toman lambrolizumab notaron mejorías en todos los niveles de dosis. La tasa de cualquier respuesta del tumor en todos los pacientes fue del 77 por ciento.

Los investigadores aún no han determinado la duración media de la respuesta a la droga. De momento, la respuesta más larga ha sido más de un año.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios con lambrolizumab suelen ser leves y de fácil manejo, entre los que se incluyen fatiga, fiebre, erupciones en la piel, pérdida de color de la piel y debilidad muscular. El 13 por ciento de los pacientes tuvo efectos secundarios más graves, incluyendo la inflamación del pulmón o riñón y problemas de tiroides.

«Este estudio muestra la mayor tasa de respuestas duradera al melanoma de cualquier droga que hayamos probado hasta el momento para el melanoma, y lo está haciendo sin efectos secundarios graves en la gran mayoría de los pacientes», afirma el doctor Antoni Ribas, profesor de Medicina en la división de Hematología-Oncología de UCLA y director de la investigación.

Lambrolizumab recibió en abril la designación 'terapia innovadora' por la agencia del medicamento norteamericana en abril.

Esta denominación fue creada por este organismo para acelerar el desarrollo y la revisión de un nuevo medicamento potencial si se «pretende, solo o en combinación con uno o más fármacos, tratar una grave enfermedad que amenaza la vida o la condición y la evidencia clínica preliminar indica que el fármaco puede demostrar una mejora sustancial con respecto a las terapias existentes en uno o más puntos finales clínicamente importantes».

--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.