lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

INVESTIGACIÓN

Células madre, un arma para frenar las enfermedades respiratorias

Modificadas genéticamente regeneran el tejido pulmonar y detienen procesos inflamatorios en enfermedades pulmonares agudas

13.06.13 - 14:25 -
Células madre, un arma para frenar las enfermedades respiratorias
Un ratón de laboratorio. / Archivo

El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el Vall d'Hebron Instituto de Investigación han demostrado que la administración de células madre mesenquimales modificadas genéticamente regenera tejido pulmonar y detiene procesos inflamatorios en enfermedades pulmonares agudas. Los investigadores, según han informado estos centros catalanes de investigación, han probado el método en ratones con lesión pulmonar aguda. Los resultados del estudio se publican en la revista 'American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology'.

La lesión pulmonar aguda y su manifestación más severa, el síndrome de distrés respiratorio agudo, se caracterizan por ser procesos inflamatorios que dañan los pulmones con una mortalidad de entre el 40% y el 50%. Actualmente no existe ningún tratamiento eficaz para su cura y sólo se pueden administrar cuidados paliativos. El investigador del grupo de Genética Molecular Humana del Idibell, Josep Maria Aran, ha apuntado que "desde hace unos años se trabaja en la administración de células madre mesenquimales humanas procedentes de tejido adiposo obtenido de liposucciones en diferentes patologías".

"Nosotros hemos comprobado que estas células madre son capaces de llegar fácilmente a los pulmones y allí segregan sustancias antiinflamatorias y factores de crecimiento", ha añadido. Los investigadores del Idibell y del VHIR han introducido una modificación genética en estas células que mejora el tratamiento. La citoquina IL33 es una proteína que actúa como señal de alarma en estos pacientes. Cuando se inicia el daño a los pulmones, las células segregan esta sustancia que es altamente proinflamatoria y provoca una respuesta muy fuerte del sistema inmunitario.

"Pensamos que si modificábamos genéticamente las células madre mesenquimales para que segreguen una molécula antagonista de IL-33 se podría detener el proceso inflamatorio y vimos que, en ratones, el efecto era más positivo que con las células sin modificar: hay regeneración del tejido pulmonar y prácticamente anula el proceso inflamatorio en los pulmones", apunta Aran. El Idibell ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa vasca Histocell sobre esta modificación genética y actualmente ya están trabajando para que este "medicamento inteligente" pueda llegar a la fase clínica y probarlo con pacientes.

TAGS RELACIONADOS
Células madre, un arma para frenar las enfermedades respiratorias
El investigador Josep Maria Aran.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.