lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

MEDICAMENTO

Un aliado contra las enfermedades neurodegenerativas

Se trata de un fármaco empleado contra la diabetes, que podría ayudar en la regeneración de la médula espinal en pacientes con una patología rara llamada adrenoleucodistrofia

12.06.13 - 16:08 -
Un aliado contra las enfermedades neurodegenerativas
Grupo de investigadores dirigidos por la Dra. Pujol. Foto: IBIDELL.

Un fármaco que se utiliza en tratamientos contra la diabetes es capaz de regenerar la médula espinal de enfermos de una rara enfermedad hereditaria llamada adrenoleucodistrofia, que puede provocar parálisis, el estado vegetativo y la muerte.

En los experimentos realizados en ratones por los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IBIDELL) se ha demostrado que esta enfermedad, ligada al cromosoma X y con una incidencia de 1 en 17.000 hombres, podría encontrar una terapia efectiva con el uso de esta medicina. El fármaco se llama pioglitazona y frena la degeneración neural y el deterioro del aparato locomotor.

“Observamos que los modelos de ratones X-ALD (infectados) muestran una pérdida de las mitocondrias a los 12 meses de edad, antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad, por lo que no podría ser una consecuencia de la enfermedad, sino más bien un factor que contribuye”, explica la doctora Aurora Pujol, investigadora ICREA, que dirigió el estudio. “También sabíamos que la vía implicada en la pérdida mitocondrial podría ser tratada con pioglitazona, un fármaco que se utiliza para controlar la diabetes, así que decidimos probar su efecto en los ratones”.

Más datos para el tratamiento de otras patologías

Lo más importante de los resultados, publicados en la edición electrónica de la revista Brain, es que se hace evidente la implicación de las mitocondrias en la enfermedad. Y esto abre muchas puertas en el tratamiento de otras enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson, la enfermedad de Huntington y el Alzheimer, que son padecimientos trastornos neurodegenerativos provocados por la degeneración de la vaina de mielina.

Después del análisis de las médulas espinales tanto post mortem como en vivo, haciendo pasar a los ratones por una serie de pruebas físicas, la conclusión es esperanzadora: “Es posible que nuestros resultados también puedan ser relevantes para estos desórdenes”, dice Pujol.

A raíz de estos prometedores resultados se iniciará una segunda fase de ensayo clínico con el fármaco pioglitazona en pacientes de la adrenoleucodistrofia. “Se hará junto con el profesor Patrick Aubourg, del Hospital Bicêtre en París”, asegura Pujol. “Estamos contentos de haber hecho una contribución a la investigación de un tratamiento simple y eficaz para un grupo de enfermedades devastadoras”.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.