lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO

El estudio de las imágenes del cerebro para anticiparse a la enfermedad

El objetivo es detectar el Alzheimer cinco o siete años antes de que se manifiesten los primeros síntomas

11.06.13 - 08:00 -
El estudio de las imágenes del cerebro para anticiparse a la enfermedad
Aparato de resonancia ‘Magnetom Trío’. IMAGEN: SIEMENS.

El teléfono no dejaba de sonar. Una fotografía publicada en el diario disparó el interés. Una enorme grúa descolgaba una carga de doce toneladas desde 20 metros de altura al patio interior del Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa. «Yo quiero estar en esa máquina», solicitaba alguno de los que llamaba aquel día a la fundación Cita Alzheimer de San Sebastián cuando descubrió su contenido.

Debajo del embalaje se encontraba uno de los aparatos de resonancia magnética más potentes que existen, el ‘MagnetomTrio’.

Este centro donostiarra lo dedica a la investigación para la detección precoz de la enfermedad neurodegenerativa. «Nuestro objetivo es detectar el Alzheimer cinco o siete años antes de que se manifiesten los primeros síntomas», augura Pablo Martínez-Lage, neurólogo de la fundación.

Para ello, 450 voluntarios de entre 45 y 75 años se están sometiendo a pruebas bianuales para analizar la evolución de su salud cerebral.

En dos jornadas separadas por una semana de descanso, los investigadores les someten a exámenes neurológicos, neuropsicológicos, cuestionarios sobre sus hábitos de vida y exámenes físicos (que incluyen un profundo análisis de sangre y una punción lumbar) para recoger más de 900 variables diferentes sobre cada persona. Y eso sin tener en cuenta las imágenes de la resonancia magnética.

Al entrar en el ‘búnker’ donde está instalada la máquina, algunos se tienen que agarrar las gafas para que no salgan disparadas y otros notan cómo las llaves se sienten atraídas por el potente imán de tres teslas, más del doble de la inducción magnética que tiene cualquiera de las que están instaladas en los hospitales.

Posibilidades de futuro

Ernesto Sanz Arigita, director de neuroimagen de Cita Alzheimer, habla con entusiasmo de las múltiples posibilidades que tienen ahora para explorar y descubrir en qué punto exacto falla el cerebro.

En las dos sesiones que estos «valientes» –como le gusta llamarles a Sanz Arigita– pasan en el interior de este aparato de forma cilíndrica se calcula el volumen de su cerebro, su estructura, la cantidad de neuronas de cada región, cómo se interrelacionan, las posibles microlesiones, su composición química, el consumo de oxígeno o el flujo sanguíneo.

Ambos investigadores destacan la complejidad de la neuroimagen «porque no hay una referencia, todos los cerebros son diferentes y por eso se necesita ver el cambio con el paso del tiempo. Cuantos más datos tengamos será mejor. Así podremos ver si las cosas están interrelacionadas y eso nos permitirá detectar los orígenes del Alzheimer, pero también servirá para hacer un diagnóstico más preciso que las distinga de otras enfermedades », destaca Martínez-Lage.

El objetivo de esta fundación no es frenar la enfermedad en los 450 voluntarios. «Saben que nuestras conclusiones ya no servirán para ellos, pero están concienciados de que serán muy importantes en el futuro », apunta Sanz Arigita.

Y es que el objetivo es encontrar unos patrones biológicos que permitan desarrollar un protocolo de actuación que ayude a confirmar si existe enfermedad de Alzheimer cuando empiezan los problemas de memoria.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.