lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

Un nuevo programa de teleasistencia permite tratar el dolor de espalda a través de una videollamada

04.06.13 - 16:32 -
Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada
Sesión de rehabilitación telemática. Foto: UGR.

¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.

Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.

Menos costes sanitarios

El sistema “puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo”, dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.

La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.