lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

INVESTIGACIÓN CARDIOVASCULAR

El mercurio altera la estructura de las arterias

Este metal podría ser un factor de riesgo ambiental para la enfermedad cardiovascular produciendo hipertensión, enfermedad coronaria, disfunción renal, aterosclerosis e infarto de miocardio

31.05.13 - 08:32 -
El mercurio altera la estructura de las arterias
Los cambios arteriales se producirían por la disminución del tamaño y el aumento del número de uno de los principales tipos de células vasculares

Es uno de los metales más conocidos desde la Antigüedad. De hecho, la muestra más antigua de mercurio fue hallada en el templo de Kurna (Egipto), construido en torno al 1400 a.C.

Los árabes ya lo usaban para tratar enfermedades y en 1494 se empleaba para tratar las sífilis, aunque sus efectos eran casi peores que los de la enfermedad en sí.

Ahora, este metal pesado que se encuentra de manera natural en nuestro entorno —es frecuente hallarlo en forma de metilmercurio en algunos pescados o mariscos que ingerimos— se ha demostrado que es el causante de cambiar la estructura de las arterias cuando se da una administración prolongada de pequeñas concentraciones, según estudios elaborados por la Red española de Investigación Cardiovascular.

Estos cambios arteriales se producirían por la disminución del tamaño y el aumento del número de uno de los principales tipos de células vasculares: las células musculares lisas, según informa la Universidad Autónoma de Madrid.

Los investigadores lograron clarificar los mecanismos responsables de estos cambios mediante la utilización de modelos animales y cultivos celulares. Según constatan, la exposición a bajas dosis de mercurio aumenta los niveles de una proteína inflamatoria —la ciclooxigenasa-2 (COX-2)— y de una proteína productora de estrés oxidativo —la NADPH Oxidasa—.

«Los productos de estas proteínas son los responsables de producir cambios en la morfología y en el número de células musculares lisas», señalan miembros del grupo responsable del estudio, realizado por el equipo que dirige Mercedes Salaices, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) asociada al Instituto de Investigación del Hospital La Paz, en colaboración con los grupos de Teresa Tejerina y Victoria Cachofeiro de la Universidad Complutense.

Estos estudios experimentales son la continuación de otros realizados por los mismos grupos, los cuales demuestran que la administración de mercurio también induce alteraciones en la funcionalidad de las arterias.

La relevancia de los hallazgos encontrados por estos investigadores reside en un mayor conocimiento de los mecanismos que pudieran ser responsables del efecto que la exposición prolongada a mercurio (incluso en bajas dosis) pueda producir sobre el sistema cardiovascular. De hecho, apoyados en distintos estudios epidemiológicos, los autores señalan que el mercurio podría ser un factor de riesgo ambiental para la enfermedad cardiovascular produciendo hipertensión, enfermedad coronaria, disfunción renal, aterosclerosis e infarto de miocardio.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.