Un equipo de investigación del grupo Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén (UJA) está colaborando en el desarrollo de una plataforma web europea para permitir a autistas simplificar documentos, según informa la Fundación Descubre y la propia Universidad.
La aplicación denominada 'Open book' traducirá los documentos a los que los usuarios quieran acceder en función de la capacidad lectora de cada uno (el motivo es que los afectados por el autismo tienen un déficit en la comprensión).
De este modo los usuarios podrán personalizar la configuración según sus necesidades: «La herramienta está pensada para que padres y cuidadores puedan ajustarla aumentando los niveles de simplificación del texto», explica la responsable del proyecto en la Universidad de Jaén Maite Martín.
Hasta el momento, el consorcio europeo ha desarrollado un primer prototipo experimental que se instalará en ordenadores personales, si bien, el producto final estará disponible también para dispositivos móviles.
Dificultad con las emociones
La investigadora reconoce que resulta complicado trasladar a este sistema las palabras referidas a sentimientos, dada su ambigüedad: «Se puede expresar la felicidad con una cara sonriente, pero con otras como ‘sorprendente’ es más complicado», detalla.
Para superar estas dificultades, los expertos de la UJA realizan tareas de desambiguación, es decir, de incorporar el contexto en el propio texto.
Así primero detectan las metáforas y las sustituyen por expresiones más sencillas: «Por ejemplo, si aparece ‘estaba lloviendo a cántaros’, el sistema la sustituye por estaba lloviendo mucho», expone Martín.
La aplicación se desarrollará en tres idiomas inglés, español y búlgaro y las pruebas en todas las lenguas se realizarán tanto con adultos como con niños autistas, aunque «también sirve para cualquier usuario con dificultad lectora o para aprender un idioma”, resume Martín.