lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

catálogo eléctrico

El DNI de las neuronas

Clasificar las neuronas según su función será una herramienta muy útil para el diagnóstico temprano de neuropatologías

11.03.13 - 09:05 -
El DNI de las neuronas
El CSIC elabora un catálogo sobre las neuronas para diferenciarlas según su función. FOTO: Yakobchuk.

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reconocer la actividad eléctrica de cada grupo de neuronas del hipocampo y generar un catálogo que permite diferenciarlas en función del proceso cerebral que se esté llevando a cabo –hasta ahora, el registro de la actividad cerebral se llevaba a cabo mediante electroencefalogramas–.

El problema es que con los electroencefalogramas no se informaba sobre qué grupos de neuronas entraban en acción en cada circunstancia ni cómo se coordinaban.

Ahora, los científicos han logrado separar cada una de ellas en función del patrón de activación que cada una tiene según el estímulo exterior o pensamiento generado por una actividad cerebral concreta.

El equipo, que previamente desarrolló la técnica de análisis y que publica el nuevo avance en la revista 'Cerebral Cortex', ha logrado identificar los distintos grupos neuronales que se activan en el hipocampo de las ratas de laboratorio (Ratus norvergicus).

Para ello, se implantaron dispositivos multielectrodo en el cerebro de los animales, lo que generó el registro de hasta 96 regiones de su hipocampo.

Mediante el análisis matemático y la aplicación de compuestos químicos cerca de las zonas de registro ha sido posible discriminar la actividad de cada grupo de neuronas en función del estímulo recibido.

Por ello, a partir de ahora la actividad neuronal podrá ser monitorizada sin necesidad de estímulos, sea cual fuere la tarea que se esté ejecutando.

Detectar patologías

Para Óscar Herreras, del Instituto Cajal, este etiquetado eléctrico de las distintas poblaciones neuronales puede ser «una herramienta muy útil para el diagnóstico temprano de neuropatologías como el alzhéimer, el párkinson y la epilepsia».

Los electroencefalogramas nos dan pistas sobre la presencia de estas dolencias, ya que ofrecen un registro de la actividad cerebral alterado con respecto al de un cerebro sano. Según los autores, «gracias al catálogo desarrollado, a partir de ahora será mucho más fácil discernir qué región del cerebro está actuando de forma anómala».

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.