lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

FUTUROS TRATAMIENTOS

Bloqueo al VIH y al Ébola

Un estudio del Hospital 12 de octubre consigue que estos virus no penetren en células del sistema inmunitario

04.03.13 - 09:45 -

Según la OMS, en 2011 hubo en todo el mundo 2,5 millones de nuevos casos de infección por VIH y 1,7 millones de personas fallecidas por este virus. Respecto al Ébola, es el más virulento que existe en la actualidad, ya que entre el 50% y 80% de las personas afectadas por los brotes que se producen en África muere. Y, por el momento, no existe vacuna ni tratamiento específico efectivos.

De ahí la vital importancia del hallazgo realizado por investigadores del Laboratorio de Microbiología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, en colaboración con el CSIC de Sevilla y la Universidad de Oxford, que han conseguido bloquear de forma eficaz la entrada de los virus VIH y Ébola en un tipo de células del sistema inmunitario (dendítricas), decisivas en el inicio de la respuesta inmune, según los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’.

En este trabajo se ha utilizado nanotecnología para impedir que ambos virus interaccionen con estas células. Para ello, se ha utilizado en laboratorio la estructura proteínica de un virus inofensivo capaz de infectar bacterias –bacteriófago Qβ-, modificado con los mismos azúcares que están presentes también en la superficie del VIH y Ébola.

Aplicaciones futuras

VIH y Ébola utilizan un mismo receptor, llamado DC-SIGN, para la entrada en este tipo de células. Este es habitualmente un mecanismo de defensa del organismo, pero ambos virus pueden alterar su funcionamiento habitual y utilizarlo para entrar en las células, infectarlas y después diseminarse por todo el organismo, tal y como explica el doctor Rafael Delgado, investigador principal del Hospital 12 de Octubre.

De este modo, usando estos azúcares en un número muy elevado –para lo que habría que multiplicarlos con nanotecnología– y transportándolos con otro virus se impide la entrada al VIH y al Ébola en las dendríticas y así se podría impedir la infección.

Las partículas víricas recubiertas de azúcares podrían ser utilizadas en el futuro para combatir infecciones por el virus VIH y Ébola, por ejemplo formando parte de los componentes de microbicidas en geles vaginales. También pueden llegar a convertirse en vehículos capaces de transportar un fármaco hasta las células dañadas por cáncer en tratamientos específicos de Oncología.

TAGS RELACIONADOS
Bloqueo al VIH y al Ébola
Doctor Rafael Delgado, investigador principal del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.