Las personas con depresión en España tienen un 50 % más de probabilidad de morir

Este es el primer estudio en población española adulta que analiza cómo tener depresión está asociado con vivir menos años.

AGENCIA SINC El riesgo de muerte por depresión en hombres es muy superior al de mujeres

AGENCIA SNIC

Distintos estudios internacionales han demostrado que tener depresión está asociad o con vivir menos años , no solo debido a causas específicas de muerte como el suicidio, sino también a una mayor mortalidad general. Sin embargo, ningún trabajo había analizado esto mismo en la población adulta española.

Este es el primer estudio en población española adulta que analiza cómo tener depresión está asociado con vivir menos años

Ahora, un trabajo liderado por José Luis Ayuso Mateos, de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con otros expertos del Centro de Investigación en Salud Mental (CIBERSAM), confirma estos resultados en nuestro país y además halla que el grupo más vulnerable de mortalidad asociada a la depresión son los hombres adultos con edades comprendidas entre 18 y 64 años.

«El estudio nos permitió calcular que las personas que padecen depresión en España tienen un 50 % más de riesgo de morir en los siguientes seis años», aseguran los autores.

Sin embargo, para el grupo de hombres con edades entre los 18 y los 64 ese riesgo se multiplicó por seis. Este resultado es sorprendente ya que la depresión es un trastorno más frecuente en mujeres y en personas mayores

«Sin embargo, para el grupo de hombres con edades entre los 18 y los 64 ese riesgo se multiplicó por seis . Este resultado es sorprendente ya que la depresión es un trastorno más frecuente en mujeres y en personas mayores», añaden.

Menor búsqueda de ayuda en los hombres

Según el trabajo, publicado en el Journal of Afective Disorders , los hombres jóvenes y adultos podrían ser los más afectados en cuanto a la mortalidad asociada a la depresión.

Estos resultados deberán ser analizados en futuros estudios

«Las posibles razones incluyen desde hábitos de vida menos saludables en los hombres con depresión o menos búsqueda de ayuda profesional» , afirman, aunque señalan que estas posibles explicaciones deberán ser cuidadosamente analizadas en futuros estudios.

No obstante, para los expertos este resultado llama a poner más esfuerzos en la detección y abordaje de la depresión en nuestro país y particularmente en el grupo de hombres adultos y jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación