Coronavirus: Lo que tienes que comer para evitar engordar durante el confinamiento

Vacía los armarios de productos hipercalóricos poco saludables y llénalos de frutas, verduras y legumbres

Durante el confinamiento hay que evitar los ultraprocesados y comprar más frutas y verduras ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que levante la mano el que estos días de confinamiento por el coronavirus no haya aprovechado para hacer un bizcocho, tarta, galletas... cualquier receta que endulce el encierro y entretenga a los niños. Uno de los riesgos de estar todo el día en casa es que comer se convierte en una actividad más para matar el tiempo. Y no nos da por tomar brócoli, precisamente. Error. Así terminaremos la cuarentena con unos cuantos kilos de más y con el organismo hecho polvo.

«Para mantener un buen estado inmunológico es muy importante que nuestra dieta sea rica en antioxidantes, zinc, selenio y vitaminas A, C y D y eso lo encontramos en frutas, verduras, hortalizas y legumbres «, explica a ABC Ángel Soriano, dietista-nutricionista de Inerzia Sport Clinic y miembro de Doctoralia.

El experto advierte de que si te tomas estos días como una «fiesta» de comer, beber y ver series «terminas con 10 kilos más y perjudica a las defensas». Hay que huir de los alimentos hipercalóricos y rebajar las calorías de la dieta en general. « Nos movemos menos así que necesitamos menos calorías «, señala. Recomienda además hacer en casas rutinas de entrenamiento al nivel de cada uno para mantenerse activo y utilizar el tiempo para cocinar recetas saludables. Si queremos prevenir el picoteo, aconseja beber más agua o infusiones y mantener la cabeza entretenida para no comer por aburrimiento. Y si acabas pecando, opta por la fruta o los frutos secos naturales sin sal.

« El error de base es pensar que solo es divertido comer dulce «, señala la doctora Susana Domínguez, miembro del grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). La pediatra, consultada por ABC, recomienda vaciar los armarios de productos poco saludables y hacer una buena compra de frutas, verduras, legumbres en conserva y frutos secos. «Con el picoteo emocional lo mejor es dejar en la cocina bien a la vista fruta y, si puede ser, ya lavada y cortada para facilitar su consumo», aconseja. Para evitar caer en la preparación del clásico pastel, la doctora recomienda otras recetas que también pueden entretener como elaborar guacamole, hummus, ensaladas ...

El ejercicio también es importante. No solo para no engordar sino para mantenerse ágil. Hay que evitar estar más de dos horas en la misma posición e incluir en tu rutina diaria una actividad que nos guste y podamos hacer en casa: yoga, baile... «Y las labores de casa también cuentan como actividad física«, añade la doctora, quien advierte que tampoco se deberían pasar más de dos horas de pantallas diarias por el hecho de estar confinados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación