Coronavirus: Estas son las personas con más riesgo de desarrollar una enfermedad grave
La edad avanzada continúa siendo el factor que más se relaciona con un pronóstico adverso
A medida que avanza la epidemia de coronavirus , el estudio de los casos permite ir perfilando qué grupos de población tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad grave si contraen Covid-19 . El Ministerio de Sanidad apunta en su web como principales grupos vulnerables a las personas mayores de 60 años, pacientes con patologías crónicas como hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias; y las mujeres embarazadas por el principio de precaución.
La Sociedad Española de Cardiología ha explicado que cualquier infección, también la causada por el Covid-19 produce una sobrecarga para el corazón . Por eso, «si un paciente presenta una enfermedad previa como, por ejemplo, insuficiencia cardiaca, el corazón empeorará su funcionamiento«, explica el doctor Juan Cosín, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC. Esto puede producir una congestión o acumulo de líquido en los pulmones , «lo que complicará la respiración y probablemente el curso de la infección respiratoria, aumentando las probabilidades de complicaciones».
También se sabe que la infección por Covid-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamatorio sobre el músculo cardiaco. «Es lo que conocemos como miocarditis , que dependiendo de la afectación puede empeorar la función de la bomba del corazón y empeorar el pronóstico del paciente«, detalla el doctor Cosín.
Un artículo publicado en la revista «The Lancet» sobre los primeros casos en China, indica que en el grupo de pacientes que sufrieron un desenlace fatal padecían más frecuentemente patologías como la hipertensión arterial, diabetes mellitus o cardiopatía isquémica . No obstante, cuando analizaron todos los factores en conjunto, la edad avanzada continúa siendo el factor que más se relaciona con un pronóstico adverso.
«Están inmunodeprimidos debido a su edad lo que, junto a la existencia de una enfermedad crónica cardiaca, hace que tengan más riesgo de desarrollar complicaciones a nivel pulmonar como neumonía simple o neumonía bilateral y, por tanto, más riesgo de morir de distrés respiratorio«,asegura el doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Español del Corazón (FEC)
Los síntomas más comunes de Covid-19 son fiebre, tos seca y sensación de falta de aire. También pueden aparecer congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. En casos más graves, la infección puede causar neumonía , dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.
La OMS recuerda que los síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Incluso, hay personas que se contagian pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. Alrededor del 80% de los pacientes se recupera sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, pero de 1 de cada 6 desarrolla una enfermedad grave con dificultad para respirar.
Noticias relacionadas