Coronavirus: Esto es lo que tienes que hacer siempre antes y después de usar guantes desechables

La sensación de seguridad al utilizarlos puede hacer que olvidemos un paso fundamental

Los guantes desechables hay que tirarlos siempre después de su uso Maya Balanya

ABC Salud

El Consejo General de Enfermería y su Organización Colegial han advertido del riesgo de contagio de coronavirus que supone un uso incorrecto de los guantes desechables . Sobre todo en el momento de la retirada de los mismos, cuando el riesgo de que las manos limpias toquen la superficie contaminada es mayor y, por tanto, puedan infectarse por coronavirus.

Asimismo, insisten en otro aspecto fundamental: la higiene de manos antes y después de su uso , un gesto del que muchas personas se olvidan ya que, al utilizar guantes, consideran que están suficientemente protegidas y ya no es preciso el lavado. Tampoco deben utilizarse más de una vez. Tienen que tirarse a la basura tras su utilización .

Video. Cómo preparar lejía diluida para desinfectar en casa ABC

Estos son los 10 pasos a seguir para utilizar los guantes de forma segura:

-Lavarse las manos antes de usarlos.

-Cuando vayas a retirarlos, pellizca primero ligeramente la parte inferior del guante.

-Traccionar hacia el exterior.

-Retirar sin tocar el interior del guante.

-Recoger el guante con la mano protegida.

-Introducir dos dedos en el interior del guante que aún está puesto.

-Retirar

-Dar la vuelta tocando solo la parte interna.

-Desechar en la papelera.

-Volver a lavarse las manos.

El Consejo y la Organización Colegial piden además que se incremente el número de enfermeras que actualmente se están enfrentando al coronavirus en los hospitales de toda España así como de los recursos materiales, especialmente, de los equipos de protección individual.

«Estamos luchando para que nuestras enfermeras y enfermeros trabajen en las condiciones que se merecen. Están sometidas a una gran presión y están anteponiendo la salud de sus pacientes a la suya propia. L a situación en estos momentos es crítica , por ello, debemos garantizar que el número de profesionales y los recursos de que disponen son los necesarios para hacerle frente. Si nuestras enfermeras enferman, por agotamiento, por estrés o porque se contagien, además de nuevos pacientes, no tendremos quien cuide a nuestros ciudadanos», ha subrayado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación