El control del Covid-19 basado exclusivamente en la inmunidad de grupo es insuficiente

La pauta completa de vacunación reduce la transmisión, pero la relajación de las medidas preventivas podría dificultar el control de la circulación del virus en la población

Mujer con mascarilla en Sevilla Archivo

ABCSalud

La Sociedad Española de Epidemiología ha advertido que el control del Covid-19 basado exclusivamente en la inmunidad de grupo es insuficiente.

En un comunicado, esta sociedad ha indicado que si bien la pauta completa de vacunación reduce la transmisión, la relajación de las medidas preventivas (uso de mascarilla, distancia física y social, higiene de manos, ventilación de espacios cerrados…) podría dificultar el control de la circulación del virus en la población .

La vacunación, dicen, está demostrando un impacto decisivo sobre la enfermedad en los países con mayor cobertura, aunque la inmunización global está resultando desigual.

Por este motivo, ha recordado la necesidad de aplicar medidas que reduzcan la brecha de inequidad existente entre países, como el Acelerador del acceso a las Herramientas contra la Covid-19 (ACT Accelerator) o la liberalización de patentes.

La sociedad señala que la evaluación de las vacunas que están en uso en España muestra que la pauta vacunal completa tiene una efectividad elevada (superior al 90%) para prevenir casos hospitalizados y una moderada (del 66%) para prevenir infecciones por Sars-Cov-2. Con todo, recuerda que existen ciertos factores que hacen variar su efectividad, como la edad, el sexo, la comorbilidad o la presencia de inmunodepresión, así como el tiempo transcurrido desde la vacunación.

A día de hoy la vacunación continúa cumpliendo con su cometido: reducir las infecciones graves que requieren hospitalización y que pueden desembocar en fallecimientos

Por este motivo, han dicho, que es importante seguir manteniendo las medidas de prevención (uso de mascarilla, distancia social e interpersonal , higiene de manos, ventilación de espacios cerrados…), ya que se ha observado que personas completamente vacunadas que se infectan con la variante Delta pueden tener una carga viral similar a la de personas no vacunadas, si bien parece que la cargas virales disminuyen más rápidamente en las personas vacunadas.

Asimismo, defienden la realización de pruebas diagnósticas a los contactos estrechos vacunados para descartar posibles infectados.

Una de las preocupaciones de los expertos en la estrategia de vacunación era una posible reducción de la efectividad de las vacunas frente a posibles mutaciones del virus . Pese a que algunas variantes como la Delta se han expandido enormemente, siendo dominante en todos los países del mundo en la actualidad, la vigilancia genómica del coronavirus no ha observado una reducción importante en la efectividad de las vacunas.

A día de hoy la vacunación continúa cumpliendo con su cometido: reducir las infecciones graves que requieren hospitalización y que pueden desembocar en fallecimientos.

Durante la jornada se ha señalado que la vigilancia genómica de los coronavirus y de muchas otras enfermedades «ha venido para quedarse» y requiere de un mayor desarrollo para el control de enfermedades transmisibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación