lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El tenis anuncia el pasaporte biológico contra el dopaje
Actualizado: 15:04

TENIS

El tenis anuncia el pasaporte biológico contra el dopaje

El programa, que ya utiliza el ciclismo, implica un incremento de los controles de sangre, y se aconseja que se realicen más tests fuera de competición

07.03.13 - 13:15 -
El tenis anuncia el pasaporte biológico contra el dopaje
Federer y Nadal, en las semifinales del Open de Australia de 2012. / Reuters

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció este jueves la implantación del ‘Programa Pasaporte Biológico para Atletas’ este mismo año, con el objetivo de luchar contra el uso de drogas en este deporte. El máximo organismo del tenis mundial desveló la introducción del pasaporte biológico a la conclusión de un grupo de trabajo reunido en Londres esta semana con el fin de estudiar un programa contra el dopaje, y en el que estuvieron presentes representantes de la ITF, la ATP (circuito masculino), la WTA (circuito femenino) y los organizadores de los ‘Grand Slams’. Todos apoyaron de manera unánime el pasaporte, que ya se utiliza en otros deportes como el ciclismo y en el que se registran las variaciones biológicas de un deportista, que puede esconder el consumo de sustancias prohibidas.

Algunos de los principales tenistas del planeta, caso de Rafa Nadal, el suizo Roger Federer o el británico Andy Murray, han manifestado la necesidad de aumentar los controles antidopaje para evitar el uso de drogas en el circuito. Tras el reciente escándalo del exciclista estadounidense Lance Armstrong, las autoridades tenísticas decidieron que era el momento de incrementar los controles en el tenis.

«La ATP siempre ha apoyado con fuerza el ‘Programa Antidopaje en el Tenis’ (TADP) y cree que el paso hacia el pasaporte biológico es el paso adecuado para el tenis en este momento», señaló el presidente ejecutivo de la ATP, Brad Drewett. «Los jugadores han sido claros en su apoyo a un incremento en la lucha contra el dopaje y creemos que es la manera más eficiente de mostrar al mundo que el tenis es un deporte limpio», añadió.

La introducción del pasaporte biológico implicará un incremento de los controles sanguíneos a los tenistas, pero el grupo de trabajo reunido en Londres también ha aconsejado que se aumente el número de tests que se realizan fuera de la competición. «La implantación del pasaporte biológico es un paso importante en la evolución del programa antidopaje en el tenis y nos proporciona una importante herramienta en la lucha contra el dopaje en nuestro deporte», declaró el presidente de la ITF, Francesco Ricci Bitti.

«También esperamos un aumento del apoyo procedente de las agencias nacionales antidopaje de todo el mundo, que necesitan aportar su parte si queremos ganar esta batalla y hace más eficiente nuestro programa», añadió. «Nuestro agradecimiento a los torneos del ‘Grand Slam’ (Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y USOpen), a la ATP y la WTA por haber reconocido la necesidad de aumentar su implicación en la lucha contra el dopaje y a los jugadores por haber reclamado más controles, especialmente de sangre, en los próximos años», concluyó Bitti.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.