YouTube

El vídeo de YouTube que demuestra cómo la evolución ha modificado el cuerpo humano

La pieza ya es un fenómeno viral en YouTube y en menos de una semana ha conseguido más de 11 millones de reproducciones

En menos de una semana el vídeo ha conseguido más de 11 millones de reproducciones VOX/YOUTUBE

ABC.ES

En menos de una semana, un vídeo ha revolucionado YouTube y no es para menos y es que en apenas tres minutos de duración muestra cómo han cambaido varias partes del cuerpo que, con el paso del tiempo, incluso han llegado a perderse .

Según explican los autores, estas partes del cuerpo se denominan órganos vestigiales , y en el vídeo de YouTube se suceden varios ejemplos, como los músculos que permiten que se muevan las orejas , el coxis —que sería el inicio de una cola similar a la de otros mamíferos— o un músculo del brazo que es posible que, en una misma familia, tengan los padres y no los hijos.

Si alguien quiere encontrarlo, la misión no es muy difícil, ya que únicamente basta con estirar el brazo e intentar unir el pulgar con el meñique, mientras se eleva un poco la mano. Si después de realizar este sencillo gesto no aparece nada, es que el músculo vestigial ha desaparecido.

Que nadie se preocupe si esto ocurre, ya que la mayoría de estos órganos vestigiales no afectan a la vida normal de las personas. Es decir, da igual tenerlos que no porque el cuerpo humano se ha adaptado al paso del tiempo y ha evolucionado.

Ya son más de 11 millones de reproducciones las que ha cosechado un vídeo —ideado por la web norteamericana Vox — que sirve para acercar la ciencia a cualquier persona de una forma atractiva. A ver qué son capaces de hacer sus autores en próximas entregas, el listón lo han dejado alto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación