Diez asombrosos mapas para ver España de otra manera
Con estos planos podrás explorar nuestro país como nunca antes lo habías hecho
Seguro que en la escuela primaria tuviste que memorizar buena parte del mapa físico y político de España. Sin embargo, y a pesar de que son los dos modelos más conocidos, no son los únicos tipos de mapa de nuestro país que pueden encontrarse. En la blogosfera hay un montón de planos que nos muestran España de otra manera: algunos tan antiguos que ni los recordábamos; otros innovadores, creados para llamar la atención sobre un aspecto concreto. En BuzzFeed han publicado una interesante recopilación de mapas de toda clase.
Por ejemplo, el que puedes ver sobre estas líneas, el mapa de los quesos españoles , distribuidos de manera muy visual por las regiones de las que son originarios. Un auténtico tesoro para los amantes de este producto lácteo, porque lo cierto es que en España tenemos un gran número de variedades deliciosas. Puedes ver este mapa a gran resolución en Madrid Foodies Walks.
Donde haya queso, que no falte un buen vino. Esa es la combinación perfecta; y en este país podemos presumir de excelencia mundial en la producción de esta apreciada bebida. En este mapa encontrarás algunos de los vinos más conocidos ubicados en su lugar de origen. Para ampliar el zoom y verlo con el máximo detalle, sólo necesitas acceder a Wine Folly .
Este es un mapa de España y Portugal publicado en el año 1863 en Alemania. No es que tenga ninguna utilidad especial, pero las ilustraciones que lo rodean y los detalles que contiene lo convierten en un pieza verdaderamente hermosa, publicada en Leipzig por F.A. Brockhaus. Para explorarlo con detenimiento y apreciar todos sus matices, visita la web de David Rumsey.
No dejamos las joyas históricas, porque lo que estás viendo es un mapa ilustrado y a color, diseñado en homenaje a Carlos III. Para examinarlo en un tamaño mucho mayor tienes dos opciones: visitar el Museo Nacional de Amsterdam, en los Países Bajos; o bien acceder al blog Europeana.
Las asignaturas de Geografía e Historia van muchas veces de la mano. Lo mismo sucede en este mapa de la historia de España , que nos permite explorar los rincones del país mientras recordamos muchos de los hitos más relevantes en el transcurrir del tiempo. Descubre todas las maravillas que tienen cabida en él en la web de David Rumsey.
Si lo que quieres son datos, datos y más datos, nada como este mapa estadístico-económico y monumental de España, elaborado por José Cavalaria en 1943 y utilizado en las escuelas de la época. Difícil incluir en un plano más información de la que puedes encontrar aquí. Estúdialo haciendo clic aquí para verlo en tamaño completo.
¿ Cómo era la red española de ferrocarriles en el año 1948? Para echar un vistazo a las vías de las que disponíamos hace poco menos de siete décadas, explora este plano diseñado por Alfredo Forcano Catalán. Si accedes a Ferropedia podrás hacer zoom para saber hasta dónde podías viajar en tren por aquel entonces.
¿Te gustaría seguir los pasos del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha por el oriente de nuestro país? Aquí tienes un mapa de sus aventuras, incluido en una edición de 1780 de la imprescindible obra de Miguel de Cervantes Saavedra. Basta con entrar en The Newberry para observar por dónde pasó Don Quijote a lomos de Rocinante.
En enero de 1937, la prestigiosa revista Time quiso documentar e informar a sus lectores sobre la Guerra Civil española . Para ello elaboró y publicó en sus páginas este mapa, que en la actualidad es toda una reliquia. Haz clic aquí para verlo en dimensiones algo mayores.
Terminamos este recorrido por los mapas españoles con un clásico que no podía faltar: el plano que nos dice cuál es el apellido más común en cada provincia . Quizá te lleves una sorpresa al saber cuál es el más frecuente en la tuya. Si quieres verlo en grande, está disponible en la Wikipedia.