Facebook

Cinco curiosas razones por las que te deberías plantear cerrar tu Facebook

Desde la ingente cantidad de anuncios con los que cuenta, hasta el tiempo que nos hace perder. ¿Serías capaz de abandonar esta red social?

Un usuario pasa de media 17 minutos al día en esta red social Facebook

ABC.ES

Desde que nos levantamos, hasta que damos la bienvenida al sueño llegada la noche. Durante todas esas horas permanecemos conectados a las redes sociales con el objetivo de no perdernos ni un segundo de lo que sucede a nuestro alrededor. A su vez, en ese lapso de tiempo también miramos el teléfono móvil cada cinco minutos, actualizamos la página constantemente y estamos atentos, como si nuestra vida estuviese en juego, de las notificaciones que recibimos. Una vida a la que nos hemos acostumbrado, pero que algunas páginas como la del diario latinoamericano « La Tribuna » han querido poner en tela de juicio señalando varias causas por la que deberíamos dejar Facebook .

1-Consume mucho tiempo. Según los estudios más recientes, los usuarios pasamos una media de 17 minutos por jornada buceando en el interior de Facebook . Una cantidad que, en principio, puede parecer nimia pero que, si la calculamos desde que esta red social abrió sus puertas (hace diez años) se transforma en 40 días de nuestra vida. Peor todavía es el caso de aquellos que se entretienen con ella hasta una hora por jornada, pues habrán perdido la friolera de 150 días.

2-No conoces a la mayoría de tus contactos. Los estudios afirman que los adultos tienen de media unos 300 amigos en Facebook . Pero seamos realistas... ¿A cuántos de ellos conoces? ¿Con cuántos te sigues viendo o sigues hablando a través del teléfono ? En realidad, esta red social es una fuete de cotilleo inagotable para curiosear la vida de gente que, en muchos casos, apenas conoces o, en las situaciones más extremas, no has visto nunca.

3-No tienes ninguna privacidad. Mientras que personas como los famosos y las «celebrities» se querellan constantemente contra los medios de comunicación llamando a su derecho a la intimidad, nosotros acabamos con él en Facebook . Día tras día subimos todo lo que nos sucede, cómo nos sentimos, con quién compartimos nuestra vida... Una información que, por cierto, esta red social utiliza para «vendernos» posteriormente cosas mediante sus anunciantes.

4-A la mayoría de los internautas no le importa lo que publicas. Si eres de aquellos que han subido un momento sumamente importante de su vida a Facebook y ha recibido como única respuesta decenas de « Likes », deberías plantearte que a nadie le importa lo que digas. Es algo muy habitual, según «La Tribuna», en esta red social: tus interlocutores se limitan a apostar por la «manita arriba» sin siquiera leer lo que has insertado en tu muro.

5-Te satura a anuncios. Si por algo se destaca Facebook en pleno 2015 es por la ingente cantidad de anuncios que nos hace llegar, muchos de ellos «inteligentes». Así pues, si en algún momento de tu vida has entrado en una página web de coches de segunda mano por mero interés, esta página te bombardeará con vehículos de todas las marcas y colores que se te puedan pasar por la cabeza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación