Así te estafan las empresas en internet a diario sin que lo sepas para conseguir más dinero
Aunque no te roban el dinero, sí hacen todo lo posible para que les des «clics»
¿Alguna vez te has suscrito a un boletín de noticias del que luego no has podido borrarte? ¿Y has hecho interminables clics a lo largo de una página sin saber cómo llegar al contenido que buscabas? Si estas situaciones te suenan, deberías saber que han intentado engañarte y que, cuando navegas por internet, debes tener sumo cuidado para evitar caer en las redes de las empresas.
Unas compañías que no dudan, por ejemplo, en diseñar sus webs de una forma confusa para lograr más «pinchazos» y poder ganar más dinero con tus contínuos errores. Por ello, la web de la cadena BBC Mundo ha recopilado los cuatro engaños más famosos que, aunque no te hacen gastar, sí les granjean más dinero.
1 - El boletín de noticias eterno .
¿Quién no se ha suscrito en alguna ocasión a un boletín de noticias ( newsletter ) para estar perfectamente informado? ¿Qué puede salir mal? Pues muchas cosas. La primera, que la empresa te llene el correo electrónico de «spam» hasta que te salga por las orejas. A su vez, es muy probable que, al intentar darte de baja de este servicio, te hayas encontrado con grandes dificultades.
Si este es tu caso, no debes preocuparte, pues es lo habitual. Y es que, las empresas recurren a « trucos sucios » para que no borres del servicio. El primero de ellos es que el botón de « cancelar suscripción » esté sumamente escondido. Pero este es el más sencillo. Algunos también te hacen rellenar un cuestionario interminable explicando las causas por las que te das de baja o te hacen llamar a un teléfono de información que nunca descuelgan .
2 - El « Zucking ».
Es una práctica habitual basada en el nombre del fundador de Facebook . Mark Zuckerberg . ¿En qué consiste? En engañarte mediante un lenguaje técnico indescifrable para que aceptes compartir una gigantesca cantidad de información con ellos. Datos que se hacen públicos y que luego pueden ser vendidos a terceros para que envíen publicidad.
3 - Varias opciones.
En este caso, la trampa se encuentra en que la empresa te ofrece varias opciones, de las que debes marcar siempre una, a la hora de adquirir algún producto. El primer ejemplo es que te aparezca seleccionada la casilla de permitir que te envíen al correo electrónico información sobre sus productos . Esta es la menos invasiva. Y es que, algunas páginas ordenan las diferentes formas de pago de formas extrañas (y no de mayor a menor, como es habitual) intentando que el comprador se equivoque.
4 - Aumentar el número de clics sí o sí.
Cuando accedes a algunas páginas web, estas te ofrecen dos formas de visualizar su contenido. En principio podría parecer que lo hacen para favorecer al usuario, pero nada más lejos de la realidad. Como bien señala la web de la BBC, lo que se busca el que el usuario haga clic, cuantas más veces mejor, en la web . ¿La razón? A más visitas, pueden vender su publicidad más cara.
Noticias relacionadas