Un entomólogo bautiza a una nueva especie de ciempiés en honor a Taylor Swift
«Ya sé que no a todo el mundo le gustan tanto los bichos como a mí, pero espero que ella piense que es un gesto bonito», ha dicho el científico Derek Hennen
![Nannaria Swiftae, la nueva especie de miriápodo que ha recibido el nombre de la artista](https://s3.abcstatics.com/media/recreo/2022/04/26/swift-ciempies-kQLG--1248x698@abc.jpg)
El éxito de Taylor Swift no conoce límites. A sus 11 premios Grammy y a los miles de millones de reproducciones que suman sus canciones en las plataformas musicales hay que añadir ahora que una especie de miriápodos recientemente descubierta ha sido bautizada en su honor : Nannaria Swiftae.
Tras cinco años años estudiando las zonas de los Montes Apalaches, entre Canadá y EE.UU., un grupo de científicos han descubierto 17 nuevos tipos de miriápodos, un artrópodo similar a los insectos , como los ciempiés, milpiés, paurópodos y sínfilos.
Al ser uno de los responsables del hallazgo, el doctor Derek Hennen ha tenido la oportunidad de nombrar varios de ellos; a uno le ha puesto el nombre de su esposa y a otro Nannaria Swiftae , en honor a Taylor Swift . Su nombre vernáculo es 'Milpiés de garras torcidas Swift'.
This new millipede species is Nannaria swiftae: I named it after @taylorswift13! I'm a big fan of her music, so I wanted to show my appreciation by naming this new species from Tennessee after her. A high honor! pic.twitter.com/fXml3xX5Vs
— Derek Hennen, Ph.D. (@derekhennen) April 15, 2022
El apellido de la autora de éxitos como 'All Too Well' o 'We Are Never Ever Getting Back Together' estará ahora ligado a este nuevo tipo de ciempiés, que encontraron en el estado de Tennessee, donde se crió la artista . «Soy un gran fan de su música, y quería mostrarle mi cariño. ¡Qué gran honor!», ha escrito Hennen en sus redes sociales.
Este entomólogo también ha explicado el proceso para identificar estas nuevas especies . Se dedican a observar la morfología de las patas del macho, que utilizan para reproducirse, y examinan su genética a partir del ADN que extraen, construyendo filogenias.
«Ya sé que no a todo el mundo le gustan tanto los bichos como a mí -ha explicado Hennen en una entrevista con la periodista Lydia O'Brien- pero espero que ella piense que es un gesto bonito ». Para los científicos, según explica, «es un honor inmenso ponerle el nombre de alguien a un descubrimiento, y espero que ella lo entienda así también». La cantante, de momento, no se ha pronunciado.
Noticias relacionadas