Narcotráfico
Una última macrorredada policial vuelve a destapar la conexión de los narcos de La Línea con Sanlúcar
Narcotráfico
La red desarticulada dedicada al tráfico de hachís asentada en el Estrecho operaba también en Málaga, Almería y la desembocadura del Guadalquivir
La logística del suministro de gasolina a las narcolanchas expande estas organizaciones por todo el litoral
En esta última intervención se han decomisado 600 garrafas de gasolina -16.000 litros-, solo en Sanlúcar
Allá donde vean que pueden operar. Que les es menos arriesgado o más fácil por los trayectos o allí donde encuentran aquello que les lleva a colar el máximo de droga posible por la vía más rápida. Lo más cerca posible del origen: Marruecos. Y de camino a su destino: La península. Así se mueven los traficantes de la provincia y así se ha vuelto a demostrar en la última y gran operación policial que ha desmantelado otra red dedicada a 'colar' droga en España y enriquecerse blanqueando ese dinero con ello.
Esta investigación, que continúa abierta y por la que ya se ha arrestado a trece personas, se ha desarrollado de manera conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil. Tras meses de pesquisas y seguimientos la explotación de su última fase tenía lugar el pasado miércoles. En el operativo participaban más de 200 agentes de distintas unidades y de ambos cuerpos que se llegaban a desplegar por diferentes provincias: Cádiz, Málaga y Almería. En la gaditana, los registros y detenciones se realizaban en La Línea, San Roque, Algeciras y Sanlúcar.
Porque de esa veintena de registros, este periódico ha podido saber, que tres de ellos se realizaron en Sanlúcar. Allí se detuvo a tres personas. Según los datos ofrecidos, en el operativo completo se han intervenido además 95.000 euros en efectivo, cuatro vehículos, móviles y abundante documentación.
La investigación, que dirige el Juzgado de Instrucción número 3 de La Línea en coordinación con la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar, tiene como objetivo desmantelar esta presunta organización criminal que aunque asentada en el Estrecho expandía sus tentáculos con colaboradores de Málaga, Almería y también la desembocadura del Guadalquivir.
Estas conexiones vuelven a poner de manifiesto una de las principales claves del 'modus operandi' de estos grupos. Así por ejemplo, y como confirman fuentes policiales a este periódico, en la intervención de Sanlúcar se han decomisado 600 garrafas de combustible, 16.000 litros de gasolina que se encontraban almacenados en la trasera de una casa y listos para ser entregados como suministro de las narcolanchas. Es decir, todo apunta que la rama de esta organización detectada en Sanlúcar se dedicaba a la parte de aprovisionamiento.
Esta circunstancia se viene repitiendo de manera habitual en el último año. Muchos de los individuos identificados e interceptados en la orilla del Guadalquivir o sus proximidades que participan en alijos o en descargas y trasvases de petacas son vecinos de La Línea de la Concepción. También pertenecen a clanes locales 'subcontratados', o a otras redes procedentes de diferentes 'zonas calientes' del narco de Sevilla.
Descargas y 'petaqueo'
Prueba de ello también fue otra de estas últimas intervenciones. En esta ocasión, en el puerto de Bonanza. Agentes de la Guardia Civil y de Aduanas hallaban nada menos que 370 garrafas llenas de gasolina en un barco de pesca, en un arrastrero. Más de 9.000 litros de combustible que podrían haber surtido hasta a cuatro semirrígidas.
Y es que los petaqueros, al igual que los que trasladan fardos de hachís, encuentran en los sinuosos caminos de la desembocadura un lugar donde pueden cargar sin ser descubiertos fácilmente y donde pueden esconderse, incluso pernoctar a bordo, o darse a la fuga.
De hecho, en relación con esta práctica ilícita, recientemente la Guardia Civil realizaba otro importante operativo para desmontar las 'anguleras' que estaban todavía en pie en el río. Según se había detectado, los traficantes estaban utilizando estas plataformas flotantes de 'guardería' y escondite de las petacas de gasolina, droga e incluso tripulación. Agentes y técnicos desmontaron una veintena de ellas.
Transportistas y cocaína
Otro ejemplo reciente se dio este pasado mes de abril cuando la Policía Nacional 'explotaba' la denominada 'operación Grajuela' y desarticulaba otra red de traficantes con cierta experiencia que ofrecía sus servicios a modo de 'mensajería' para otros narcos.
La facción sanluqueña de la red que presuntamente hacía el servicio de la disponibilidad e itinerarios de las narcolanchas a otras bandas del Estrecho, aprovechó el perfecto conocimiento que tenían de la desembocadura del Guadalquivir para ello. Uno de los detenidos fue 'El Piraña', conocido por esas marismas, y los Río Piedra, unos hermanos habituales también de la zona. Y además, El Bola, un antiguo miembro de los Castañas de La Línea -precisamente- que estaba fugado de la justicia y era el supuesto 'cerebro' que dirigía los hilos desde un chalé de lujo en Lisboa.
La 'operación Grajuela' -cuyo nombre se debe a una zona de Chipiona donde se supone que se reunían- fue todo un éxito: 31 detenidos -doce de ellos en prisión-, 24 registros, 4.000 kilos de hachís intervenido, 700 de cocaína, y 19 coches de alta gama, entre otros. Y además, 1.400.000 euros que fueron también decomisados como resultado de los diferentes registros. Un millón de esta importante cantidad de dinero en metálico se encontró en la casa de uno de los implicados en Chiclana.
Como apuntan algunas fuentes, dicho dinero podría servir para costear a la red las partidas que eran necesarias o parte de las empresas pantalla para el blanqueo y en las que, al parecer, los concesionarios de coches tenían también algo que ver. De hecho, los agentes también registraron y se llevaron información de uno situado en El Cuervo. Además, como en esta última ocasión, también se aprehendieron diferentes coches de alta gama, relojes, multitud de teléfonos, y diversa documentación.
En esta última investigación podría ser igualmente de esta manera ya que, según la información facilitada, uno de los principales objetivos ha sido detectar y recoger pruebas que determinen el delito de blanqueo. De momento, diez de los trece detenidos han sido enviados a prisión.
Ver comentarios