SALUD
La última firma de Aranda antes de su dimisión al frente del SAS: un centro de salud para Aznalcóllar
El consistorio cederá el terreno y construirá el edificio, mientras que la Junta se encargará de dotarlo y ponerlo en marcha
![El hasta ayer gerente del SAS, José Manuel Aranda, junto al alcalde de Aznalcóllar, Juan José Fernández](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/02/01/s/firma-centro-salud-aznalcollar-k0C--620x349@abc.jpg)
El hasta este mismo martes gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Manuel Aranda , y el alcalde del Ayuntamiento de Aznalcóllar (Sevilla), Juan José Fernández , firmaron momentos antes de conocerse la dimisión del primero al frente de la administración sanitaria un convenio de colaboración , que tendrá una vigencia de cuatro años, para establecer las líneas de colaboración para la construcción de un centro de salud en el municipio sevillano de Aznalcóllar.
![Representantes del SAS y del Ayuntamiento de Aznalcóllar](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/02/01/s/firma-aznalcollar-k0C--510x286@abc.jpg)
En virtud de este acuerdo, de plena validez pese a que poco después se pudo conocer que Mariano Marín Patón ocuparía el cargo de nuevo gerente del SAS , el Ayuntamiento de Aznalcóllar se compromete a facilitar los terrenos de uso sanitario, en una parcela dotada de los servicios urbanísticos necesarios para que la edificación pueda ser destinada al uso previsto, y a redactar el anteproyecto y proyecto necesarios para la construcción del nuevo centro de salud. El proyecto básico y de ejecución de las obras, así como el estudio de seguridad y salud, serán supervisados por la Unidad de Supervisión Técnica del Servicio Andaluz de Salud.
Igualmente, el consistorio aznalcollero asumirá, con cargo a su presupuesto, la contratación de la dirección facultativa, la coordinación en materia de seguridad y salud , el ensayo acústico y cuanta documentación subsidiaria, de carácter técnico, resulte preceptiva para la correcta y efectiva puesta en marcha del centro, así como la ejecución de las obras .
Por su parte, el SAS se compromete a recepcionar el edificio cuando cumpla con todas las condiciones para su puesta en uso, pasando a ser de su titularidad, y a ocuparse del mantenimiento y conservación del mismo desde dicho momento, así como a dotar y equiparlo para su puesta en funcionamiento.
Noticias relacionadas