Las «mareas blancas» doblan el brazo a la Junta de Andalucía

La crisis sanitaria se cobra la dimisión del viceconsejero y el gerente del SAS

El médico Jesús Candel, alias "Spiriman", atiende a los medios en una moovilización en Jaén en diciembre EFE

J.J Borrero

La crisis sanitaria andaluza ha estallado por el flanco previsible, la dimisión de dos altos cargos señalados como responsables y el anuncio de la marcha atrás en la fusión de hospitales, uno de los ejes principales del modelo sanitario que desde hace una década proyecta la Junta de Andalucía y frente a la que se han movilizado desde octubre plataformas ciudadanas y profesionales en todas las provincias al relacionarlas con recortes encubiertos del Gobierno de Susana Díaz.

No es casual que la dimisión del viceconsejero Martín Blanco y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda , -o «renuncias» como las llamó ayer el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez-, se hiciera ayer tras el Consejo de Gobierno. La orden ha sido directa de la presidenta Susana Díaz.

La cortesía política y la manera de hacer las cosas en la Junta de Andalucía obligan a «aceptar» la dimisión por propia iniciativa de Martín Blanco y de José Manuel Aranda, y a difundirla como un « ejercicio de generosidad » que ambos dan para «favorecer el diálogo» en plena crisis por la fusión hospitalaria, pero toda la Junta sabe que han sido cesados y así se ha transmitido por los canales internos del propio Servicio Andaluz de Salud en los últimos días, si bien no se hizo público hasta ayer porque la presidenta no quiere vacíos de poder. El Consejo de Gobierno aprobaba ayer el nombre de los sustitutos, ambos con amplia trayectoria política, en la Junta: María Isabel Baena es la nueva viceconsejera y Mariano Marín Patón el gerente del SAS.

El éxito de las movilizaciones de las plataformas sanitarias, al hilo de la histórica manifestación convocada el pasado 16 de octubre en Granada por el doctor Jesús Candel « Spiriman »; el avance de la «marea blanca» por todas las provincias; las reiteradas informaciones sobre irregularidades en la gestión sanitaria durante la última década en Granada, santuario de la política sanitaria de la Junta y lugar común en el currículum de los más destacados directivos de la cúpula del SAS y la Consejería... han terminado generando una crisis insoportable para el Gobierno andaluz y para la proyección de la presidenta Susana Díaz, en un momento político especialmente delicado para ella, que, además, cita a la sanidad como la «joya de la corona» del perfil más social de su política.

El Gobierno andaluz comunicó ayer que derogaba la fusión de hospitales en Granada y Huelva, tras cuatro meses de enfrentamientos con las plataformas ciudadanas y profesionales, ante las que claudica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación