Cultura
Guadalcanal celebra el centenario de la llegada de uno de sus vecinos más ilustres, el poeta Luis Chamizo
El Ayuntamiento ha organizado una serie de actos que se prolongarán hasta otoño para ensalzar la figura del escritor natural de Guareña (Badajoz)
La localidad de Guadalcanal está inmersa este año en la conmemoración de la llegada del poeta extremeño Luis Chamizo . Hace 100 años de la primera visita del escritor natural de Guareña (Badajoz) a un pueblo que resultará clave en su biografía personal. En julio de 1921, Chamizo vino para conocer a su cliente y amigo Cándido Cordo . Pero no llegó a tiempo. Había fallecido el día 7 de ese mismo mes. Enterado del luctuoso suceso, se trasladó a visitar a las dos hijas del difunto para ofrecerles sus condolencias. Una de ellas se llamaba Virtudes, de la que acabaría enamorándose y con quien contrajo matrimonio al año siguiente en la parroquia de Santa María de la Asunción. En Guadalcanal nacieron sus cinco hijas : María Luísa, María Victoria, María de las Virtudes Julia, Consolación y María Asunción.
Guadalcanal ha querido reconocer y celebrar ese estrecho vínculo que nació con el poeta, conmemorando con una serie de actos los 100 años de su llegada . Se da la circunstancia que esta efeméride coincide también con el centenario de la publicación del libro «El Miajón de los Castúos» .
Los actos arrancaron el pasado 12 de mayo y se prolongarán hasta el 31 de octubre. En la antigua iglesia de San Sebastián se puede visitar la exposición titulada: «Luis Chamizo, su vida y obra» . En ella se hace un recorrido por los 51 años de su vida, haciendo hincapié en el tiempo que pasó en Guadalcanal. La muestra también incluye los dibujos realizados por los alumnos de Infantil y Primaria del colegio Nuestra Señora de Guaditoca inspirados en los poemas de Chamizo.
Desde este mes se puede visitar también en la Casa de la Cultura y Juventud, otra exposición de fotografías y recuerdos de la familia Chamizo, realizada con las aportaciones de particulares y organismos. Una muestra que a partir de este fin de semana contará con las esculturas de madera, que, con el título de «Versos de nogal», presenta el escultor extremeño Pedro Monago . En esa misma sala, formando parte del conjunto de la exposición, se puede ver la mesa que Luis Chamizo usaba para trabajar en el cortijo de la finca El Burgalés.
Presentación oficial
El próximo sábado será la presentación oficial en Guadalcanal de los actos del centenario donde se espera la presencia de numerosos familiares de Luis Chamizo, entre los que estarán las nietas Marisol Zelaya Chamizo y Victoria Díez Chamizo, así como su nieto, Luis Chamizo Díez. La recepción oficial será en el Ayuntamiento a las diez de la mañana. El programa de este día incluye la presentación del libro «Luis Chamizo, el año del centenario» , editado por el Ayuntamiento y en el que han colaborado más de cuarenta escritores extremeños y andaluces.
El 18 de septiembre, en la iglesia de Santa Ana, la nieta del escritor Marisol Zelaya, presentará el libro iniciado por su madre y terminado por ella «Recuerdo sobre la vida de mi padre. El legado de Luis Chamizo» , que ha sido editado por la Diputación Provincial de Badajoz.
Conferencias, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones conforman una agenda que pretende ser un atractivo más para los visitantes
Los actos de clausura del centenario arrancarán al 29 de octubre con la proyección en el cine-teatro municipal de Guadalcanal del corto «La Nacencia» , del director Alberto Rodríguez , que ha querido colaborar en este evento con esta película dedicada al más conocido poema del castúo.
A continuación, ese mismo día, se verá sobre las tablas del Teatro Municipal de Guadalcanal, a los actores de la Escuela de Teatro de Guareña , bajo las órdenes de Eva Romero Borrallo , que ofrecerán un trabajo inspirado en los poemas de Chamizo. «Queremos homenajear al poeta que honró a Extremadura a través de sus versos, destrenzando la ternura de los hombres y las mujeres del campo, que trabajan la tierra cada día y de algún modo, la besan con su trabajo», ha descrito Eva Romero.
El 30 de octubre está prevista la clausura en la iglesia de Santa Ana, donde darán una conferencia dos grandes conocedores de la figura del escritor, Antonio Viudas Camarasa y Rosa María Lencero Cerezo , que ofrecerán a los asistentes los últimos resultados de sus investigaciones. Ese mismo día Juan Pablo Uceda, Javier Feijoo y José Carlos Risco Chamizo, declamarán poemas de «El Miajón de los Castúos» . Además, la banda de música de Nuestra Señora de Guaditoca de Guadalcanal ofrecerá un concierto muy extremeño y que lleva como título: «Música castúa para un centenario». El director de la banda, Francisco Javier Carrasco , explicaba el sentido del concierto: «Guadalcanal sirve de frontera entre Extremadura y Andalucía y lo convierte en puerta de ambas comunidades con las que comparte cultura, historia y tradiciones. Esta efeméride centenaria nos ha permitido conocer esos puntos de encuentro entre el folclore andaluz y el extremeño. Este centenario homenajea también a aquellos que cada semana cruzan la campiña sur de Badajoz y se adentran en la Sierra Norte Sevillana para ser por unas horas extremeños andaluces de devoción guaditoquera».
Noticias relacionadas