DE ENERO A AGOSTO 2018
Cada día se producen en la provincia de Sevilla 59 accidentes laborales que acaban en bajas médicas
En los primeros ocho meses del año han fallecido ocho trabajadores, un 47% menos que en el mismo periodo de 2017
La provincia de Sevilla ha registrado entre enero y agosto de este año 14.084 accidentes laborales , según Comisiones Obreras, que señala que aunque los siniestros mortales se han reducido un 47 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, los que han conllevado baja laboral han crecido un dos por ciento.
Respecto a los accidentes laborales mortales, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. de Sevilla, Carlos Aristu, expuso que aunque hayan descendido un 47 por ciento entre enero y agosto respecto al mismo periodo de 2017, « en lo que va de año diez personas han muerto en la provincia en accidentes laborales».
«No podemos echar las campanas al vuelo, sino seguir trabajando desde el sindicato para conseguir que la cifra sea cero. Que diez trabajadores hayan muerto en el tajo este año, o lo que es lo mismo, que un trabajador muera en el tajo cada 24 días , no puede ser motivo de congratulación. Desde Comisiones Obreras vamos a seguir denunciando cada caso y trabajando desde la acción sindical para acabar con esta lacra», aseveró.
Sector de la construcción
En cuanto al incremento del dos por ciento en los accidentes laborales que han conllevado baja , expuso que el repunte llega al 18% en el sector de la construcción.
Al respecto, avisó de la «absoluta precariedad laboral que está campando a sus anchas en un sector que parece haber recobrado parte de la fuerza perdida durante en la crisis, a costa de las condiciones laborales y una precariedad que está haciendo que los accidentes laborales estén creciendo exponencialmente en las obras».
En el caso de la industria , según Aristu, el número de siniestros con baja laboral ha subido un cuatro por ciento, lo que le lleva a denunciar «las condiciones de precariedad laboral en muchas empresas del sector, la falta de inversión de las empresas en materia de formación y prevención de riesgos laborales y la escasa vigilancia de las administraciones para hacer cumplir la ley».
Aristu avisó de que, «además de los accidentes laborales o las muertes en el trabajo, las reformas laborales y la extrema precariedad laboral que sufrimos en Sevilla están haciendo que estén aumentando exponencialmente problemas relacionados con los riesgos psicosociales, es decir, incrementos de las bajas por depresión o ansiedad, accidentes cardiovasculares, ictus ...».
Noticias relacionadas