Incendio en Puerto Real

La regeneración de Las Canteras tras el duro incendio

Los expertos destacan la importancia de no acceder al pinar debido a que en estos momentos el suelo se encuentra blando y con cenizas, circunstancia que favorece la recuperación de especies como el pino piñonero y el lentisco

Prohibido el acceso al Pinar de las Canteras por el riesgo de desprendimiento de árboles tras el incendio

El parque de Las Canteras tras el incendio del domingo Antonio Vázquez

Jesús Mejías

Puerto Real

Apenas han transcurrido 48 horas desde que se declarase el incendio en el parque de Las Canteras en Puerto Real, y mientras la localidad intenta reponerse del duro varapalo que supuso ver en llamas uno de sus bienes más preciados, los bomberos desmontan el puesto de mando pero mantienen la vigilancia para evitar conatos de incendio en un día de fuerte levante como este martes y el Ayuntamiento prohíbe el acceso al pinar por el riesgo de desprendimiento de árboles, existen aún muchas dudas sin resolver.

En primer lugar, averiguar si el incendio fue provocado aún o no. Desde la Junta señalaban este lunes que «todo indica» a que sí, el grave incendio en Puerto Real fue provocado, pero aún continúa la investigación para dilucidar quien provocó el incendio, y sobre todo, cuál era su finalidad, por si se trataba de algún tipo de maniobra de distracción.

Por otro lado, los vecinos de la zona denuncian el mal estado de conservación en el que se encontraba el pinar en la zona más próxima a las viviendas, hablan de «dejadez» por parte del Ayuntamiento y se preguntan si con un mejor cuidado, los daños podrían haber sido muchos menores.

Y la gran pregunta, cuánto tiempo tendrá que pasar para que Las Canteras presente el mismo estado previo al incendio, cuando podrán los puertorrealeños adentrarse en sus caminos, respirar el aire puro del pinar o cuando los niños tendrán la oportunidad de jugar en sus montes.

Aún es pronto para hacer un cálculo real de los daños que haya podido producir el incendio que afectó a unas 80 hectáreas y el tiempo que tardará en regenerarse y recuperarse el pinar, pero los expertos reconocen que con una buena conservación y una buena conservación de la zona llegará el bosque se recuperará

Desde el Ayuntamiento, previo a la prohibición de acceder al pinar, ya se había solicitado a la población a que no accediera al interior de Las Canteras con el fin de favorecer la regeneración del espacio.

En estos momentos el suelo de Las Canteras está muy blando, lleno de cenizas, por lo que el tránsito de personas por sus caminos solo lograría su degradación, convirtiéndose en un suelo más arcilloso y que sea más difícil la regeneración de las plantas.

Los expertos coinciden en que Las Canteras, al tratarse de un bosque mediterráneo con pinos y lentiscos principalmente, estas especies están preparadas para que en el momento en el que haya un incendio como el del pasado domingo, las semillas se abran, y si se encuentran con un suelo blando y con semillas, va a ser bastante más sencillo que puedan volver a brotar y crecer y empezar a reforestar por ellas mismas, de ahí la importancia de no acceder a Las Canteras, primero por la propia seguridad de los ciudadanos debido a las probabilidad de desprendimiento de árboles, y en segundo lugar por favorecer la propia regeneración del pinar.

Por ejemplo, el pino piñonero, la especie más predominante en Las Canteras, tiene una media de crecimiento de 50 centímetros al año.

El propio Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz pide a los puertorrealeños a que no acudan en masa a Las Canteras, que se evite pisar las zonas quemadas y que se muestre atención a los riesgos de árboles inestables que tras el incendio pueden romperse o desplomarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación