coronavirus cádiz

La prescripción de Paxlovid, el antiviral oral contra el Covid, se dispara en julio

sanidad

Los facultativos aumentan el número de prescripciones para adquirir un medicamento destinado a personas que podrían cursar síntomas graves

Una muestra de Paxlovid, las pastillas contra el Covid. LA VOZ

La llegada de la temporada alta de verano en la provincia de Cádiz ha llegado con más contagios por Covid y también con un aumento no sólo de la venta de test de antígenos sino también del único antiviral oral contra el coronavirus, conocido como Paxlovid. Desde el pasado día 4 del mes de abril, que fue cuando llegaron a las farmacias gaditanas estos medicamentos, las oficinas de toda Andalucía han dispensado casi 600 unidades de este tratamiento.

No obstante, en las primeras semanas apenas se cursaron recetas y en todas las farmacias de la provincia gaditana, apenas se habían dispensado en torno a una decena de cajas de este tratamiento, que como es sabido, está indicada para casos muy concretos que puedan evolucionar a COVID-19 grave.

No obstante, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz han apuntado que en las últimas dos semanas sí ha percibido un aumento en su suministro, llegándose a triplicar el número de unidades que se solían dispensar. Aunque el aumento de recetas de Paxlovid depende exclusivamente del criterio médico, parece por su dispensación en las farmacias, que podría haber más contagios entre esa población con factores para llegar a desarrollar síntomas graves de la enfermedad, que podrían acabar con la hospitalización o el fallecimiento del paciente.

«Hemos percibido un aumento notable. Cuando se puso en marcha, nos llamó la atención lo poco que se recetaba. A razón de uno por semana en las farmacias de toda la provincia o dos, como mucho. Ahora, no sabemos si es que la administración ha abierto más la mano, pero están saliendo una caja, dos o incluso tres a diario en toda la provincia». apuntaba Alberto Virués, secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz.

En este sentido, desde el sector insisten en que este tratamiento no está destinado a ser generalizado, de ahí que su dispensación sea muy limitada en las oficinas. De hecho, está indicado para los pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o pacientes oncológicos, entre otros perfiles que se estudian de forma individualizada por parte de los facultativos. También destacan al respecto la eficacia que Paxlovid ha demostrado en los diferentes ensayos clínicos a los que ha sido sometido, elevándose a un 89%.

Su administración consta de tres pastillas que deben tomarse cada doce horas, durante un período de cinco días, aunque es de gran importancia que la primera toma se produzca dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas. Su coste es de 500 euros, una elevada cantidad de dinero que es asumida íntegramente por la Seguridad Social.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz, así como desde la propia Agencia Europea del Medicamento han puesto de relieve que el antiviral oral Paxlovid no debe ser considerado un sustituto de las vacunas. Desde la institución gaditana aseguran que «este tratamiento es una herramienta más para reducir los efectos del virus, que debe complementarse con las vacunas, que tal y como han demostrado, reducen la incidencia de mortalidad».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios