coronavirus cádiz
Las farmacias de Cádiz duplican las ventas de test de antígenos ante el incremento de casos de Covid
sanidad
El sector farmacéutico afirma que el stock está asegurado y que no ocurrirá como en la pasada Navidad
La prescripción de Paxlovid, el antiviral oral contra el Covid, se dispara en julio
Casi por tres se han multiplicado las ventas de test antígenos en estas primeras semanas del mes de julio en la provincia de Cádiz. El aumento de casos de Covid ha vuelto a llevar a los ciudadanos en masa a las oficinas de farmacias para hacerse con pruebas para detectar el virus y poder comprobar así si se han contagiado de la enfermedad.
Según algunas de las farmacias consultadas por La Voz de Cádiz, «nos hemos quedado sin ellos porque en tres días hemos vendido 400», apuntaba el responsable de una de las oficinas de la capital gaditana, que asegura que en estos momentos era el producto que más se estaba suministrando. Desde Bidafarma también apuntan en la misma dirección y fuentes de esta importante cooperativa de distribución de medicamentos, con almacenes en Jerez, aseveran que se ha percibido un aumento de su suministro en la provincia gaditana de en torno a un 120%.
Estas cifras van en consonancia con el comportamiento del mercado a nivel andaluz. Desde el Consejo Andaluz de Farmacéuticos han asegurado que en pocas semanas, en Andalucía se ha pasado de dispensar 25.000 test diarios en farmacias a 100.000 diarios, cuatro veces más.
En el caso de Cádiz, este aumento ha sido algo menor, según apuntan desde el sector, ya que la curva de contagios cuenta con algunas diferencias en su comportamiento con respecto a otras zonas de Andalucía y de España.
Vale un test de antígeno desde que el Gobierno reguló su precio
«En el caso de la provincia de Cádiz, tenemos un particularidad con respecto a otras provincias y es que venimos de un repunte importante en el mes de mayo después de los numerosos contagios que se produjeron en las ferias de toda la provincia. Después se estabilizó y en estas semanas es cuando estamos volviendo a percibir un aumento en la venta de test. Fácilmente hemos duplicado las unidades que se estaban vendiendo», ponía de relieve Alberto Virués, secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz, que ponía en cuestión los datos de contagios que se están facilitando.
«Tenemos la sensación de que hay muchos más contagios de los que se están hablando, ya que hay muchos pacientes que se contagian y no lo comunican a su médico ni al centro de salud, por lo que estos no se cuentan», explicaba al respecto.
Virués apunta además al cambio de los síntomas que se están registrando en los pacientes con esta nueva variante y que están obligando a recetar otro tipo de medicamentos. «No sólo se está recetando paracetamol, sino que además también estamos teniendo que suministrar otros fármacos para los mocos y para la rehidratación, ya que el virus también está ocasionando problemas digestivos, además de dolores de cabeza y fiebre. Además, los síntomas se están prologando de diez a quince días», asegura el profesional, que apunta a un mayor número de contagios entre personas de edad más avanzada.
«Ahora están cayendo los núcleos familiares. Personas que han estado aisladas todo este tiempo y que ahora han salido y se están contagiando», señalaba Virués, para justificar este aumento de demanda de test, principalmente los nasales. «Siguen siendo los nasales los más demandadas, sobre todo, entre la población mayor de edad. Hay otro grupo, que es el de los niños, para el que resulta más cómodos el de la boca», precisaba.
«Fácilmente hemos duplicado las unidades que estábamos vendiendo»
Alberto Virués
Secretario del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Pese a este despunte de la demanda, desde el sector descartan que puedan producirse problemas de stock como ocurrió en la pasada Navidad. «Aunque se hiciera un test todo Cádiz todos los días, no nos quedaríamos sin test. Desde que el Gobierno reguló su venta y su precio a 2,94 euros tras lo ocurrido en Navidad, ya se acabaron los problemas», apuntó el farmacéutico.
Este aumento de ventas se justifica en el aumento que ha experimentado en estas semanas de julio el número de contagios por coronavirus, así como las hospitalizaciones. En lo que respecta al número de contagios, la provincia gaditana acumula 2.298 contagios nuevos en esta primera quincena del mes, tras los 531 y 442 casos que se notificaron entre el pasado martes y este viernes por parte de la administración autonómica. Casi mil casos en una semana.
Además, se han contabilizado 41 ingresos hospitalarios en los centros sanitarios de toda la provincia en estos primeros quince días del mes, aunque a dí de hoy se contabilizan 81 hospitalizaciones. De estas, cinco se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos este viernes. Y ya son doce personas las que han perdido la vida en este mes de julio por coronavirus.
El aumento de casos de Covid también ha vuelto a llevar a la ciudadanía a los centros de vacunación instalados por la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía en la provincia. Hasta el pasado martes 12 de julio, se han inyectado 3.167 dosis, especialmente de la tercera dosis o de recuerdo para los mayores de 18 años. En los once primeros días de julio, 3.139 personas más han recibido esta última dosis, por lo que ya son 632.842 personas las que cuentan con la pauta completa de la vacuna.