ELECCIONES 23-J
La provincia mantendrá sus nueve diputados durante la próxima legislatura
Cádiz pasó de ocho a nueve representantes en el Congreso en las Generales de 2015 gracias al aumento de población
En las cinco últimas convocatorias el PSOE ha ganado en tres de ellas en Cádiz y el PP, en dos
Cádiz contará una vez más con nueve diputados en el Congreso tras las elecciones del próximo 23 de julio. La XV Legislatura que echará a rodar a partir del 17 de agosto. Así lo refleja el decreto publicado el pasado 29 de mayo donde se informa del número de representantes por provincias y cuyo reparto ya se refleja en un mapa en la web del Congreso. El incremento de población experimentado a lo largo de 2022 garantiza a la provincia nueve representantes en los escaños de la Cámara Baja. Esta situación se repite desde las elecciones de diciembre de 2015 y siguió en pie en las de julio de 2016 y tanto en las de abril como en las de noviembre de 2019. Los sufragios celebrados en noviembre de 2011 fueron los últimos en los que la provincia tuvo una representación de ocho diputados.
La última revisión del padrón, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, avala este noveno diputado por la mínima. Según los datos, Cádiz cuenta con 1.260.204 habitantes, lo que significa un incremento de 2.511 personas con respecto al padrón de 2021 y de 17.914 si lo comparamos con el de 2011, últimas elecciones con ocho diputados por Cádiz. Cabe recordar que Cádiz contó con ocho diputados en las tres primeras elecciones generales, las de 1977, 1979 y 1982. En la convocatoria de 1986 el padrón le dio el noveno diputado, que mantuvo hasta que lo perdió en 2011.
Si analizamos los cinco últimos procesos electorales a Cortes Generales se advierte que el PSOE ha ganado en la provincia en tres de ellos (2015 y los dos que se sucedieron en 2019) frente a los dos que ganó el PP (2011 y 2016). El panorama en estos momentos es muy diferente al de hace cuatro años, donde los socialistas fueron la fuerza más votada en Cádiz, con 1188.271 votos, el 18,7% del electorado, y, sorprendentemente, VOX fue la segunda con el 'sorpasso' al PP. Los de Abascal se hicieron en Cádiz con 131.205 votos (13,09%) frente a los 111.089 votos, el 11,08%, que cosechó el PP . En cuarto lugar quedó Unidas Podemos, con un respaldo del 9,3%, y el quinto puesto fue para Ciudadanos. El reparto gaditano de escaños en esta legislatura que termina ha sido de 3representantes para el PSOE, 2 para VOX, otros 2 para el PP, uno para Unidas Podemos y otro también para Ciudadanos
El pasado 30 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la convocatoria de elecciones generales del próximo 23 de julio tras disolver las Cortes el presidente Pedro Sánchez un día antes. De cara a estos comicios, en algunas provincias ha variado respecto a 2019 el número de diputados que eligen para ser representadas en la Cámara Baja tras el reparto de escaños. Así Valencia ganará un diputado (pasará de 15 a 16) y la provincia que lo pierde es Badajoz, que se quedará con cinco diputados.
Este reparto de escaños en el Congreso de los Diputados viene regulado en el Capítulo III del Título II de la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General. Los cambios entre unas elecciones generales y otras se deben al aumento o disminución de población de las provincias, que influyen directamente en el reparto de escaños por el territorio español.
Según la normativa, un total de 102 diputados son «fijos» por circunscripción. El Congreso de los Diputados está formado por 350 diputados. Según el artículo 162 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), a cada provincia le corresponde un mínimo de dos diputados, mientras que a Ceuta y Melilla uno. En total suman 102. Sin embargo, 248 varían en función de la población. Para los restantes se divide entre 248 la cifra total de población de toda España, excepto Ceuta y Melilla. Esto da una cifra que se conoce como «cuota de reparto». Después se divide la población de cada provincia entre la cuota de reparto y se le da a cada una el número de diputados que se obtenga de esta división, en números enteros.
Ver comentarios