Tiempo en Cádiz

Ola de calor: Andalucía al completo en alerta roja salvo Cádiz y Huelva que aguantan con alerta amarilla

La campiña gaditana y la Sierra de Grazalema pueden alcanzar temperaturas máximas de 39 grados

Cádiz esquiva las temperaturas extremas de la ola de calor que pone en alerta roja a Córdoba y Jaén

La enfermedad más importante ocasionada por el aumento en la temperatura es el golpe de calor L.V.

M.L.

Cádiz

España sigue sofocada por la gran ola de calor que ha subido la temperatura de los termómetros en toda el país hasta, como mínimo, el miércoles.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará este martes el aviso naranja por altas temperaturas en seis de las ocho provincias andaluzas --Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla--, con un aviso rojo en la comarca granadina de la Cuenca del Genil por temperaturas de hasta 44 grados en este último caso, mientras que las provincias de Cádiz y Huelva estarán en alerta amarilla.

La campiña gaditana y la Sierra de Grazalema pueden alcanzar temperaturas máximas de 39 grados.

La Cuenca del Genil ha sido activado el aviso rojo por máximas de hasta 44 grados desde las 13 a las 21 horas de este martes. En el caso de la comarca de Guadix y Baza, en Granada también, el aviso es naranja por máximas de 43 grados de las 13 a las 21 horas.

En paralelo, en toda la provincia de Jaén ha sido activado el aviso naranja desde las 12 a las 21 horas por temperaturas máximas de hasta 43 grados.

En Almería, el aviso naranja pesa sobre las comarcas del Valle del Almanzora y Los Vélez y el Nacimiento y Campo de Tabernas, de 13 a 21 horas, por máximas de 43 y 41 grados, respectivamente.

En el caso de la provincia de Córdoba, hay aviso naranja para todo el territorio, por máximas de 43 grados en la Campiña y de 41 en el resto, de las 13 a las 21 horas.

En la provincia de Málaga hay avisos naranjas por máximas de 41 grados desde las 13 a las 21 horas en la comarca de la Vega de Antequera y la zona de Ronda y en Sevilla, pesa el mismo aviso en el mismo horario por máximas de 42 en la Campiña y de 40 en la Sierra Sur.

Además, toda la provincia de Huelva estará este martes en alerta amarilla por máximas de entre 37 y 39 grados, al igual que la campiña gaditana y la Sierra de Grazalema por máximas de 39, la Sierra Morena de Sevilla con 39 también, las comarcas malagueñas de Sol, Guadalhorce y la Axarquía con máximas de 36, la costa granadina igualmente con 36, la Alpujarra con 38 y en Almería el Poniente y la capital con una máxima de 37.

Golpe de calor

La enfermedad más importante ocasionada por este aumento en la temperatura atmosférica se conoce como «golpe de calor» y hace referencia a la disfunción de múltiples órganos, principalmente el cerebro, temperatura corporal superior a los 40 grados centígrados por exposición sostenida al calor ambiental, por lo regular con problemas en los mecanismos corporales que ayudan a disipar el calor.

Las personas con mayor riesgo de presentar «golpe de calor» son:

-Infantes menores de 4 años.

-Adultos mayores de 65 años.

-Personas con enfermedades cardiovasculares, mentales o respiratorias, o quienes viven con diabetes.

-Personas que consumen medicamentos como diuréticos, tranquilizantes, laxantes o neurolépticos.

-Personas con poca autonomía (por ejemplo, pacientes que viven con parálisis).

-Consumidores de alcohol u otras drogas.

-Quienes viven, trabajan y/o practican un deporte en el exterior.

Síntomas y tratamiento del golpe de calor

Es importante tener en cuenta los síntomas más frecuentes del «golpe de calor» que incluyen: confusión, delirio, movimientos torpes y descoordinados, debilidad general, vómitos, náuseas y palpitaciones.

El golpe de calor es considerada una enfermedad potencialmente mortal, ya que puede afectar el cerebro, riñones, hígado y corazón en hasta un 80 por ciento de los no tratados a tiempo, indican el Dr. Eduardo Miguel Navarrete Medina y la Mtra. Abril Renee Arredondo Valdez, académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La piedra angular para enfrentar el golpe de calor es la reducción rápida de la temperatura dentro de la primera hora de los síntomas, es una de las medidas más efectivas para evitar complicaciones de salud.

Recomendaciones para pacientes con golpe de calor:

-Alejarse de la luz solar directa.

-Retirar ropa constrictiva o sofocante.

-Inmersión en agua templada o fría, o bien colocar compresas frías en zonas de flexión, frente y/o cuello.

-Referir a las personas con síntomas agudos al centro hospitalario más cercano, sobre todo a quienes tengan factores agravantes, independientemente de que se hayan aplicado las medidas de enfriamiento descritas previamente. En el entorno hospitalario se cuenta con medidas de enfriamiento interno con soluciones por vía intravenosa y/o medidas farmacológicas que pueden reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Ventilador, humidificador y otras soluciones

Los ventiladores inteligentes, una opción más económica y saludable: los ventiladores siempre han sido los grandes aliados de la temporada veraniega. Ahora con las nuevas funciones y comodidades que la tecnología les otorga ofrecen diferentes funciones como control remoto desde la app o temporizador, a la vez que contribuyen al ahorro económico al consumir menos que los aires acondicionados.

La luz, elemento clave para prevenir el calor: la temperatura de la luz influye directamente sobre la sensación térmica de nuestro cuerpo. Tener durante el verano luces que sobrepasan los 4500ºKelvin de temperatura, genera tonos de la gama de los blancos y los azulados, dando una mayor sensación de frescor a nuestro cuerpo.

El humidificador, el gran olvidado del verano: es el gran aliado para las zonas secas, pero también para aquellas estancias con aires acondicionados al resecar el ambiente. Además, ahora también al ser inteligentes incorporan diferentes bondades de control remoto, temporizador y otras opciones de personalización.

La importancia de ventilar correctamente: consejos de toda la vida, como ventilar el hogar en las horas de menos luz o evitar la entrada directa de la luz del sol con las persianas, son técnicas que nos ayudarán a disfrutar de un hogar más fresco durante este verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación