INFRAESTRUCTURAS
La obra del tren de La Cabezuela entra en una nueva fase tras culminar las 37 pilas de su viaducto
Los preparativos pasan ahora por la construcción de la plataforma del paso elevado
La puesta en servicio de los 4 kilómetros de trazado hasta la línea Cádiz-Sevilla se prevé para el primer trimestre de 2024
La obra del tren de La Cabezuela ha culminado una de las fases más importantes y, a la vez, de las más vistosas. Se trata de la terminación de las 37 pilas que lleva su viaducto. Es decir, el paso elevado que permite sortear el nudo del Río San Pedro por el que se llega a Cádiz a través del puente Carranza. Las disposición de las columnas que soportarán el tablero del puente ya están colocadas en línea ascendente y descendente, preparadas para la construcción de la plataforma elevada por donde circulará el tren a lo largo de 1.178 metros. En un informe técnico sobre el desarrollo de la obra al que ha tenido acceso LA VOZ se advierte como las estructuras ya están dispuestas en el trazado, al igual que los estribos.
El trazado tiene casi 5 kilómetros y conectará el polígono del Bajo de La Cabezuela con la línea Sevilla -Cádiz. El futuro tren tendrá un uso exclusivo para las mercancías. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 han consignado otro pellizco para la financiación de la obra. Se trata de 9 millones de euros que, junto con la partida reservada para la obra del nudo de Tres Caminos, constituye una de las propuestas de inversión más cuantiosa del Gobierno central prevista para Cádiz este año
La obra del trazado arrancó después del verano de 2021 y en diciembre de ese año ya era visible en el polígono del Trocadero el recorrido de su trazado. Al mismo tiempo, las máquinas también empezaron a desbrozar el terreno en el Bajo de La Cabezuela, donde las hormigoneras comenzaron a consolidar la cimentación para el viaducto. En estos momentos, el trazado es perfectamente visible tanto en el Trocadero como en La Cabezuela.
El puerto de Cádiz, principal interesado en la terminación de la obra, prevé que los trabajos concluyan a finales de 2023, sin embargo, la entrada en servicio de esta infraestructura, clave para las mercancías que llegan por barco al Bajo de la Cabezuela, no se prevé hasta 2024, debido a las actuaciones complementarias que requiere.
Cabe recordar que el primer tramo del trazado ya está construido en el suelo portuario del Bajo de la Cabezuela y ahora se actúa sobre la antigua línea ferroviaria de Matagorda , que cruzaba de punta a punta el Trocadero. Esta línea la utilizaban antaño los trabajadores de los astilleros desde Puerto Real hasta Matagorda y estuvo operativa desde finales del XIX hasta bien entrada la década de los 60.
El ramal ferroviario de acceso al muelle del Bajo de la Cabezuela forma parte de las actuaciones previstas en la Línea Sevilla-Cádiz y se encuentra en el tramo Estación Aeropuerto Jerez de la Frontera-Cádiz y cuyo recorrido afecta únicamente al término municipal de Puerto Real. El objeto del proyecto de construcción es dotar de un acceso ferroviario de 4,402 km de longitud, a la zona del Muelle de la Cabezuela donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya construido un haz de vías. Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo de transporte de mercancías tipo graneles sólidos. Todo ello, una vez esté ejecutada la conexión a la red general de ferrocarriles para que pueda entrar en funcionamiento.
Otra de las actuaciones que ha concluido es la reposición de los servicios básicos. Según el informe técnico de la empresa adjudicataria, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora, la reposición de la red de pluviales, el abastecimiento, aguas residuales y el alumbrado, han concluido.
El ramal ferroviario al muelle del Bajo de la Cabezuela tiene una longitud de 4.402 metros y se configura con vía única de ancho ibérico sin electrificar con una plataforma de 7 metros de ancho. El trazado, en sus primeros 1.000 metros coincide con la vía existente del antiguo ramal al Trocadero, desarrollándose por el estrecho pasillo que delimitan, al sur la calle Portugal y la factoría de Airbus y, al norte, el polígono industrial el Trocadero. Esta nueva vía continua paralela a la carretera. Tras una ligera afección a los terrenos de la factoría Delphi, se orienta hacia el oeste para cruzar con el viaducto sobre la calle Portugal, el Parque Natural Bahía de Cádiz, la carretera CA-36 y dos viales del polígono industrial Río San Pedro. Dicha estructura se diseña con tres alineaciones curvas para limitar, en la medida de lo posible, la afección al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, resultando de una longitud sensiblemente superior a la establecida en el proyecto de 2003.