Infraestructuras
Toma forma en el Trocadero el viaducto del tren de La Cabezuela
Los primeros pilotes que soportarán la plataforma que se elevará sobre la carretera ya emergen junto a la nave de Alestis
![Imagen de los pilotes que ya emergen en el Trocadero para el viaducto del tren](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/noticias/2022/07/11/pilotes-tren-cabezuela-kPBC-U501011064178QbC-1240x768@abc.jpeg)
Los primeros pilotes del viaducto del tren de La Cabezuela ya son visibles en la orilla del Trocadero, concretamente junto a la factoría de Alestis. Se trata de la estructura proyectada en el trazado para salvar la carretera que lleva a Cádiz por el puente Carranza. La obra avanza de manera satisfactoria en los dos extremos y es visible debido a que la empresa adjudicataria ha dejado expedito el trazado que llevará esta línea hasta conectar con la de Sevilla-Cádiz. Así, en la parte portuaria de La Cabezuela, próximo al astillero de Puerto Real, la maquinaria también ha despejado el camino para iniciar la elevación muy cerca del aparcamiento de Navantia.
Las perforaciones para colocar el pilotaje comenzaron a finales del pasado año en la zona más próxima al astillero de Navantia-Puerto Real, desde donde arrancará la plataforma elevada que irá hasta las inmediaciones de la antigua factoría de Delphi. Se trata de uno de los procesos más complejos dela obra, ya que obliga a la construcción de un viaducto de 1.178 metros de longitud.
La construcción de este ramal ferroviario, clave para sacar por tren las mercancías que llegan a La Cabezuela por vía marítima, se aprobó de forma definitiva en enero de 2021 después de trece años de espera y arrancó en julio del mismo año con el desbroce del terreno afectado y el posterior traslado de los servicios. La obra sigue a buen ritmo.
Cabe recordar que el primer tramo del trazado ya está construido en el suelo portuario del Bajo de la Cabezuela y ahora se actúa sobre la antigua línea ferroviaria de Matagorda, que cruzaba de punta a punta el Trocadero.
El Consejo de Administración de Adif (Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias) aprobó en 2021 la adjudicación del contrato a una UTE formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora para la construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. EL contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación de 20 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La construcción, salvo contratiempos, debe concluir en 2024. Se trata de una actuación financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y ejecutada por Adif, que se ha encargado de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura. Con esta actuación se ha dado cumplimiento al convenio firmado el 27 de abril de 2016, entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado y Adif para dotar de acceso ferroviario a las instalaciones portuarias ubicadas en La Cabezuela, gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
El ramal ferroviario de acceso al muelle del Bajo de la Cabezuela forma parte de las actuaciones previstas en la Línea Sevilla-Cádiz y se encuentra en el tramo Estación Aeropuerto Jerez de la Frontera-Cádiz y cuyo recorrido afecta únicamente al término municipal de Puerto Real. El objeto del proyecto de construcción es dotar de un acceso ferroviario de 4,402 km de longitud, a la zona del Muelle de la Cabezuela donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya construido un haz de vías. Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo de transporte de mercancías tipo graneles sólidos. Todo ello, una vez esté ejecutada la conexión a la red general de ferrocarriles para que pueda entrar en funcionamiento.