INDUSTRIA
Nueva oferta de empleo de Airbus España para cubrir un millar de puestos
La compañía aeronáutica prepara sus plantas para recibir este año una importante carga en construcción de aviones
Airbus contratará a alrededor de 1.000 nuevos empleados en España a lo largo de 2023, que permitirán a la compañía prepararse para afrontar los diferentes retos en el ámbito aeroespacial de los próximos años. De hecho, el gigante aeronáutico europeo ya lanzó una oferta el pasado enero para cubrir 254 puestos en las factorías de Cádiz, Sevilla y Getafe. La nueva cifra se suma a las 1.000 contrataciones que ya se realizaron en España el pasado año y que situaron la plantilla total de Airbus en España en más de 13.000 empleados.
La mayor parte de las nuevas incorporaciones previstas para este año estarán ligadas a las áreas de producción, ingeniería y digitalización; entre las que se encuentran perfiles como los de ingeniería de fabricación, montaje e integración, estructuras y sistemas, informática, diseño e integración de software, propulsión de hidrógeno y eléctrica o arquitectura digital.
Estas nuevas contrataciones permitirán reforzar las capacidades de Airbus ante el incremento de la producción de aviones comerciales previsto para los próximos años y en proyectos clave como el futuro avión de combate europeo FCAS, los planes de digitalización o la ciberestrategia de la compañía.
De estos 1.000 nuevos empleos, la mayoría se enmarcarán en actividades de la división de defensa y espacio, y los restantes en los negocios de aviones comerciales y de helicópteros. Airbus anunció el pasado mes de enero su intención de contratar a más de 13.000 personas en todo el mundo en 2023 para respaldar la aceleración industrial y la ambiciosa hoja de ruta de descarbonización, y preparar el futuro de la aviación.
La compañía emplea actualmente a más de 130.000 personas en sus negocios en todo el mundo y ha recibido recientemente la certificación Top Employers en España, Europa, América del Norte y Asia-Pacífico por parte del Top Employers Institute, institución independiente que reconoce la excelencia en la gestión de personas y las políticas de recursos humanos.
Las expectativas que maneja el gigante aeronáutico Airbus sobre la venta de aviones civiles para los próximos años son óptimas. El negocio de la aviación comercial recupera su pulso, paralizado durante 2020 y 2021 debido a la pandemia. Las aerolíneas vuelven a comprar aviones para renovar su flota y uno de los ejemplos más cercanos lo tenemos con Air India, que ha anunciado un pedido de 495 aviones a Airbus y Boeing. De ellos, 275 aviones pertenecen al catálogo de Airbus y su construcción beneficia a las plantas y a la industria auxiliar de Cádiz
Se trata de un encargo que ya anunció el pasado 11 de diciembre, y con el que se ha superado el encargo récord hasta ahora de 460 aviones realizado hace más de 11 años por American Airlines.
La carga de trabajo que se avecina ha llevado a Airbus a sacarnuevas ofertas de empleo para cubrir vacantes en Cádiz, Sevilla y Getafe. De hecho, en la planta de Puerto Real se construyen los estabilizadores de los modelos A320neo y A350, mientras que en la factoría portuense se fabrican los cubremotores para el 737 MAX de Boeing.
Así, Airbus ha publicado una oferta de empleo para cubrir 254 puestos de trabajo indefinidos. La oferta abarca un importante abanico de posibilidades desde ingenieros aeronáuticos y técnicos de mantenimiento hasta responsables de finanzas, recursos humanos y marketing.
Airbus está buscando ingenieros aeronáuticos para trabajar en la investigación y el desarrollo de nuevos aviones. Los candidatos deben tener un título universitario en ingeniería aeronáutica o un campo relacionado, así como experiencia en el diseño y la fabricación de aviones.
La compañía también está buscandotécnicos de mantenimiento para trabajar en la revisión y el mantenimiento de los aviones de la compañía. Los candidatos deben tener experiencia en el mantenimiento de aviones y un título en mecánica aeronáutica o un campo relacionado. Igualmente, Airbus necesita especialistas en finanzas para trabajar en la planificación y el análisis financiero de la empresa.
La mayoría de los puestos que se ofrecen requieren un título universitario en un campo relacionado con el cargo, como ingeniería aeronáutica, mecánica aeronáutica, finanzas, etc. Además, se requiere, al menos, algunos años de experiencia laboral en el campo relacionado. La web de la compañía es el vehículo directo para dejar el curriculum.